La Fundación ONCE, UNE y UN Tourism han lanzado de manera conjunta una guía para impulsar el turismo accesible e inclusivo en España. Esta guía está dirigida especialmente a agencias turoperadores y agentes de viajes.
En concreto, la nueva guía accesible e inclusiva lleva el siguiente nombre: ‘Cómo aplicar la Norma ISO 21902’. Tiene como objetivo mejorar la accesibilidad para que los turistas con discapacidad puedan disfrutar de una experiencia plena.
Nueva guía para impulsar el turismo accesible e inclusivo
La nueva guía de turismo accesible proporciona un conjunto de recomendaciones para identificar y eliminar barreras. Igualmente, también pone el foco en mejorar la atención al cliente con discapacidad y ofrecer productos turísticos adaptados desde el diseño.

Entre otras acciones claves, la nueva guía realizada por la Fundación ONCE, UNE y UN Tourism recoge lo siguiente:
- Verificación técnica de accesibilidad.
- Formación obligatoria del personal.
- Publicación de la información de manera detallada y en formatos accesibles.
- Colaboración con expertos certificados en accesibilidad.
Así, esta guía que tiene como finalidad impulsar el turismo accesible e inclusivo en España recoge que «el turismo equivale a desarrollo económico, un progreso que además ha de ser inclusivo y tener en cuenta a todas las personas».
Acabamos de publicar, junto con @UNWTO y @NormasUNE, una guía con recomendaciones para que touroperadores y agencias de viajes sean accesibles de acuerdo con la Norma ISO 21902
https://t.co/VVxbZVl82g pic.twitter.com/BFmi327zgo— Fundación ONCE (@Fundacion_ONCE) August 21, 2025
Además, añaden que «al incluir la accesibilidad y el diseño universal desde el principio, la inversión es mínima. Apostando por la igualdad, las empresas turísticas se vuelven más sostenibles, llegan a nuevos públicos y emplean a personas con diversidad funcional, generando oportunidades de negocio y la diferenciación».
Una guía con 11 ámbitos de actuación
A continuación, enumeramos los 11 ámbitos de actuación que plantea esta guía en relación a un turismo accesible e inclusivo con las personas con discapacidad:
- Analizar los niveles de accesibilidad de la oferta y la demanda de experiencias turísticas accesibles.
- Asegurar que se diagnostica la accesibilidad de todos los eslabones de la cadena de valor antes de ofrecer cualquier tipo de producto accesible.
- Ayudar a los agentes de viajes y a los proveedores de servicios a aprovechar al máximo las oportunidades económicas que conlleva la accesibilidad.
- Mejorar la capacitación práctica de los profesionales del sector. Para ello, es necesario contar con formadores especialistas en accesibilidad para personas con discapacidad.
- Organizar y promocionar recursos turísticos listos para comercializarlos en función de experiencias, categorías y destinos.
- Facilitar que tanto el personal como los clientes dispongan de una visión completa de la oferta comercial.
- Integrar una amplia gama de servicios accesibles junto con las ofertas convencionales.
- Crear condiciones de autonomía, comodidad y seguridad durante el viaje.
- Establecer criterios para asegurar la accesibilidad en espacios físicos y en plataformas digitales.
- Comprender que cada cliente con discapacidad cuenta con unas necesidades e intereses individuales.
Finalmente, la guía subraya que «la formación en accesibilidad, junto con los criterios y estándares adecuados, son esenciales para comprender las necesidades de cada cliente, recopilar y transmitir información crucial, y prever servicios complementarios que satisfagan los requisitos de accesibilidad de los clientes».
