El fútbol es el idioma universal. Tal vez el más hablado en el planeta y el más sencillo de entender. Y no, no son sólo 11 jugadores dándoles patadas a un balón intentando meter gol en la portería contraria; trasciende mucho más allá del deporte y es un lugar para la inclusión y el fomento de valores. Y la muestra de ello es la creación de LaLiga Genuine, una iniciativa integradora de responsabilidad social y pionera en el mundo que la Liga de Fútbol Profesional desarrolla a través de su Fundación, consistente en la creación de un campeonato formado por equipos del colectivo DI (personas con discapacidad intelectual), y que se inició en la temporada 2017/2018.
La normativa es idéntica a la de un partido de fútbol de élite, excepto en el tiempo, ya que son cuatro partes de diez minutos cada una. Los equipos son de categoría única o mixta -masculino y femenino-. Pueden incluir jugadores/as participantes que hayan cumplido dieciséis años en la fecha que se remita la convocatoria de la fase en la que fuesen a participar. Además, deberán acreditar, mediante documentación oficial, tener una discapacidad intelectual mínima de 33%. Sin embargo, en esta Liga sí hay una regla clara: compartir antes que competir.
Fomentar los valores del deporte
Las personas con discapacidad, en ocasiones, se sienten excluidas de determinadas situaciones ante la falta de equidad de derechos o la inaccesibilidad a una situación concreta. El mundo del deporte, al ser un potente altavoz mediático, trabaja para que los colectivos que sufren alguna incapacidad puedan experimentar la sensación de competir y de sentirse como sus ídolos futbolísticos a través de esta iniciativa de LaLiga. El fútbol es un escaparate mundial que fomenta la inclusión y los valores de respeto, inclusión y empatía.
En LaLiga Genuine no sólo suman los resultados deportivos, sino también las actitudes positivas de deportividad que se muestren durante los partidos. Por ello, los equipos contarán en cada jornada con una serie de puntos que premiarán el comportamiento y acciones de deportividad y fair play -juego limpio- de jugadores, entrenadores y aficiones. En definitiva, se trata de una iniciativa que pretende compartir antes que competir.
Por tanto, la llegada de esta competición para personas con discapacidad intelectual ha puesto de manifiesto la importancia de trabajar en la integración e inclusión de estos colectivos. Y muchos equipos de La Liga de Fútbol Profesional se han adentrado en esta maravillosa iniciativa, que persigue los siguientes objetivos a nivel social:
- Normalización de la práctica del fútbol en el colectivo de personas con discapacidad intelectual.
- Compromiso del fútbol profesional con este proyecto integrador y socialmente responsable.
- Promover que los clubes de LALIGA cuenten con su equipo Genuine.
Diversidad e Inclusión de LaLiga Genuine
LaLiga Genuine cuenta con la participación de los equipos de los clubes de la Primera y Segunda División y se juega en la modalidad de Fútbol 8, en partidos de 4 partes de 10 minutos cada una. En cuanto a la clasificación, además de la clasificación propiamente de los partidos se establece otra clasificación donde el fair play juega todo el protagonismo en la modalidad de compañerismo y respeto.
Por ello, los equipos cuentan en cada jornada con una serie de puntos que premian el comportamiento y acciones de fair play de jugadores, entrenadores y aficiones. Por tanto, esta competición busca ofrecer a estas personas la oportunidad de desarrollarse y vivir nuevas experiencias. Más que una simple liga de fútbol, LaLiga Genuine es una celebración de valores como el respeto, el compañerismo y la deportividad.
La directora de la Fundación LaLiga, Olga de la Fuente, califica a LaLiga Genuine como «uno de nuestros proyectos más maravillosos, es nuestra Liga de las estrellas«. Además, enfatiza que «para LaLiga es un verdadero orgullo, culminamos ahora la sexta temporada con la participación de 46 clubes, 1400 jugadores inscritos, 300 miembros de los cuerpos técnicos y 550 personas que actúan como voluntarios, que también es una una cifra muy importante y demuestra la implicación con el proyecto«, añade.