• Paralímpico
  • Fundación ONCE
  • Artrogriposis múltiple congénita
  • Discapacidad
  • Incapacidad permanente
  • Servicios Sociales
  • Natación
  • Accesibilidad
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
Tododisca
No Result
View All Result

La tabla definitiva para saber cuánto te quedará de pensión de jubilación en función de los años cotizados

El sistema de pensiones en España está saturado debido a la gran demanda que existe, entre otras causas, por la masiva jubilación del 'baby boom'

Álvaro Gutiérrez del Álamo López
07/05/2025 09:00 - Actualizado 15/05/2025 11:37
Prestaciones
La tabla definitiva para saber cuánto te quedará de pensión de jubilación en función de los años cotizados

Pensión de jubilación en función de los años cotizados

La pensión de jubilación es, sin duda, uno de los grandes quebraderos de cabeza de los trabajadores en España, especialmente de aquellos que ya intuyen muy próximo el final de su vida laboral. De esta forma, después de toda una dilatada trayectoria dedicada al trabajo, podrán comenzar a disfrutar de los placeres de la vida sin el estrés de la jornada diaria. Sin embargo, esta prestación está sujeta a dos condiciones inamovibles y establecidas por la Seguridad Social: tener la edad ordinaria para acceder a la jubilación y cumplir con un mínimo de años exigidos cotizados.

No obstante, el sistema de pensiones en España está saturado debido a la gran demanda que existe, entre otras causas, por la masiva jubilación del ‘baby boom‘, que ya alcanza cotas para optar a la retirada de la actividad profesional. Sin embargo, la longeva esperanza de vida que se ha instalado en España -de acuerdo con el INE, 86 años- y la escasa tasa de natalidad han motivado que el Gobierno ya premie a quien retrasa el fin de la vida laboral al máximo legal. Por ello, conocer la cuantía de la pensión de jubilación de cada trabajador se antoja como una misión complicada hasta que no se reciba la primera nómina.

Cálculo de la pensión de jubilación

Para calcular la pensión de jubilación de cada persona es imprescindible tener en cuenta la base reguladora de cada trabajador, además de haber cotizado un mínimo de 15 años para tener derecho a la prestación contributiva. Por tanto, esta base reguladora se calcula sumando las bases de cotización de los últimos 300 meses antes del mes en que comienza la jubilación y luego dividiendo ese total entre 350.

En este sentido, también se podrá aplicar la integración de lagunas de cotización; es decir, es añadir aquellos periodos en los que no se ha podido cotizar, ya sea por la pérdida del empleo, por motivos familiares o personales o por cotizar por debajo del mínimo debido a un contrato a tiempo parcial. Posteriormente, hay que conocer qué porcentaje de la base corresponde al trabajador, que dependerá de los años y meses trabajados a lo largo de su carrera profesional.

En definitiva, para acceder a la pensión contributiva de jubilación es necesario tener 15 años cotizados, lo cual da derecho al 50% de la base reguladora, como cita NoticiasTrabajo. En el caso de cotizar más años se atenderá a los siguientes porcentajes:

  • Por cada uno de los próximos 49 meses, se añadirá un 0,21% extra a la base reguladora.
  • Posteriormente, durante cada uno de los siguientes 209 meses, se sumará un 0,19% adicional a la base reguladora.

Tabla para conocer la pensión de jubilación

La edad de jubilación en España incrementa cada año, y así lo seguirá haciendo hasta 2027, cuando alcance el máximo histórico al situarse en 67 años de edad. de acuerdo con la reforma de las pensiones de 2013. Por ello, a través de esta tabla, los trabajadores pueden intuir qué pensión de jubilación van a recibir en función de los años cotizados a lo largo de su trayectoria profesional:

Porcentaje de pensión según los años cotizados:

Años Cotizados Porcentaje de la Base Reguladora
15 años 50%
25 años 75%
37 años 100%

 

Temas: EspañaJubilaciónPensiónSeguridad Social
Noticias Relacionadas
Elma Saiz asegura que el Gobierno ha revalorizado las pensiones contributivas en un 22,7%
La ministra de Seguridad Social asegura que el Gobierno ha revalorizado las pensiones contributivas en un 22,7%
Propuesta de incapacidad permanente
Qué implica una propuesta de incapacidad permanente del INSS para un trabajador
Convocatoria de empleo público para cubrir jubilación parcial de funcionarios
El Gobierno convoca 1.000 plazas de empleo público para cubrir la jubilación anticipada parcial de funcionarios
Incapacidad permanente por acoso laboral en España
¿Es posible obtener una incapacidad permanente en España por acoso laboral?
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo

© 2025 Tododisca S.L.