La situación en los hogares de España ha cambiado radicalmente: el Banco de España lo confirma

El Banco de España confirma un cambio de tendencia en la situación de los hogares en territorio nacional

Banco de España

Las cuentas definitivas del Banco de España sobre los hogares.

El Banco de España ha publicado las cuentas financieras de la economía española, dando muestra de que la deuda consolidada de las empresas, así como también de los hogares e instituciones privadas sin fines de lucro, que están al servicio de los hogares, alcanza unas cifras superiores a los 1.643 miles de millones de euros en el segundo trimestre de 2023. Este dato, que permanece por debajo del registrado hace un año en las mismas fechas, supone una moderación significativa del endeudamiento, en términos del Producto Interior Bruto (PIB), en relación con junio de 2022.

Entonces, hablábamos de un 130’4% de endeudamiento, por el 116,5% de la actualidad, y según el Banco de España, la deuda consolidada de las sociedades no financieras se ha visto en reducción, si atendemos a la cifra de 963,7 miles de millones de euros, que reflejaba el segundo trimestre de 2022, y la comparamos con la más inmediata a la actualidad, de 939,4 miles de millones de euros, que data de junio de 2023. En términos del PIB, la disminución llega desde el 74’8% al 66’6% de los últimos datos en comparación con los de hace un año.

La deuda de los hogares e instituciones privadas sin ánimo de lucro, al servicio de los hogares, también se suma a la tendencia y reduce sus datos a 703,2 miles de millones de euros, a mediados de 2023, en comparación con los 717 miles de millones de euros que databan del mes de junio de 2022. La ratio, en términos PIB, disminuye del 50%, pasando a ser del 49,9% cuando los datos anteriores reflejaban un 55,6%.

La explicación a esta evolución positiva y con la reducción de porcentajes de la mano se encuentran dentro de los valores negativos de las operaciones netas acumuladas, que se han impuesto mientras que los otros flujos obtienen unos valores al alza, importantes aún resultando ligeros. El importe de las operaciones netas de los cuatro últimos trimestres tiene consigo una reducción de 32 miles de millones de euros, equivalente al 2,3% inferior en términos de PIB.

El informe del Banco de España

Por su parte, las sociedades no financieras también disminuyeron su deuda neta en 21’4 miles de millones de euros, debido a las operaciones netas. El efecto al alza de los precios por sus valores emitidos por renta fija y otras variaciones en volumen, se notan reflejados en una aportación de 3 miles de millones. La deuda de los hogares e instituciones privadas sin fines de lucro al servicio de los hogares se ve paliada por unas operaciones netas que representan una reducción del 0,8% del PIB, con un total de 10,6 miles de millones de euros. Los activos financieros de los hogares e instituciones privadas sin fines de lucro al servicio de los hogares llegaron a un importe total de 2.814 miles de millones de euros, con una subida del 3’9% en comparación a los datos del año anterior.

Como conclusión, la deuda de las empresas y hogares en España se ve reducida en el segundo trimestre de 2023, lo cual supone una buena noticia debido a la combinación de varios factores, entre los que se destaca la reducción de operaciones netas de deuda, el incremento del PIB y la revalorización de los activos financieros.

Salir de la versión móvil