«La intervención a Andalucía pone en peligro la contratación de 1500 profesionales sanitarios»

"La intervención a Andalucía pone en peligro la contratación de 1500 profesionales sanitarios"

El consejero andaluz de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha advertido ante el Pleno del Parlamento de que la «intervención» de Andalucía por parte del Gobierno central, exigiendo «recortes por el déficit heredado» por la gestión del anterior Ejecutivo del PSOE-A, pone «en peligro» la contratación en el año 2020 de 1.509 profesionales sanitarios y las llamadas guardias. «Esa venganza perjudica seriamente la salud de todos los andaluces», según ha denunciado Aguirre, que ha exigido una «rectificación» de esa «medida arbitraria» por parte del Ejecutivo nacional, «que atenta contra Andalucía, la sanidad y los pacientes».

Así se ha pronunciado el consejero durante su intervención inicial ante el debate general sobre la sanidad pública andaluz que ha acogido este miércoles el Pleno del Parlamento, a propuesta de los Grupos Socialista y Adelante Andalucía.

Ha defendido que el nuevo Gobierno andaluz del PP-A y Ciudadanos (Cs) está gestionando la sanidad «con transparencia» porque los andaluces tienen derecho a conocer el estado de su sanidad, lo contrario a lo que hacían los anteriores gobiernos del PSOE-A, que eran «opacos» y «ocultaron mucho a los andaluces, listas de espera, datos reales de las vacunas o papeles en cajas fuertes».

«El nuevo Gobierno no tiene nada que ocultar», según ha sentenciado Jesús Aguirre, quien
ha acusado al PSOE-A de intentar «meter miedo en el cuerpo» con acusaciones «falsas y una visión apocalíptica» de la situación actual de la sanidad pública andaluza. Ha criticado que el PSOE-A pretenda además culpar al actual Gobierno de todos «los males» de la sanidad cuando los socialistas fueron «los causantes» de los problemas.

«El actual Gobierno es la solución a los problemas que generaron los gobiernos socialistas», según ha señalado Jesús Aguirre, quien ha denunciado que el PSOE-A, al plantear este debate general ante el Pleno del Parlamento, pretende «blanquear» su gestión y que los ciudadanos olviden todos los problemas que generaron en la sanidad. «Dejaron la sanidad hecha trizas y no quieren asumir ninguna responsabilidad política por la mala gestión que hicieron», ha dicho Aguirre al PSOE-A.

En este sentido, el consejero ha considerado que este debate debe ser más bien para examinar la gestión de la sanidad que hicieron los socialistas, que fue «un desastre» y «ocultaron» a los andaluces cómo gestionaron. Ha señalado que el PSOE-A debería pedir perdón a los andaluces por ello y aún no lo ha hecho.

Tras señalar que aún queda mucho por hacer para tener «la sanidad que los andaluces desean y merecen», ha recordado que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ofreció un gran pacto por la sanidad andaluza y el PSOE-A «lo rechazó» porque pretende utilizar la sanidad como un «elemento de desgaste» del actual Gobierno para ocultar «su pésima gestión y el escándalo de los ERE o de las cajas fuertes».

«Lo que le duele al PSOE es que Andalucía sea un modelo de estabilidad y de rigor y una comunidad que funciona, cumple y avanza con equilibrio», según ha sentenciado Jesús Aguirre, quien se ha mostrado convencido de que por ello el Gobierno central ha decidido «intervenir» a esta comunidad prohibiéndole la salida a los mercados financieros y exigiéndole unos «recortes por el déficit heredado por la gestión del PSOE-A».

En su opinión, es un «despropósito» y una «vergüenza» que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez; que la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, y que la secretaria general del PSOE-A y expresidenta de la Junta, Susana Díaz, pretendan «castigar a los andaluces por la mala gestión» que los socialistas hicieron en esta tierra.

«Esta venganza perjudica seriamente la salud de todos los andaluces», según ha señalado Jesús Aguirre, quien ha alertado de que la «intervención» de Andalucía pone «en peligro» la contratación, en el próximo año, de 1.506 profesionales sanitarios, el asunto de las guardias, y, en definitiva, la sanidad de todos los andaluces, por el hecho de que el anterior Gobierno del PSOE-A incumplió con los compromisos de estabilidad presupuestaria.

En cualquier caso, ha querido dejar claro que para el actual Gobierno andaluz, la sanidad es una prioridad, como se pone de manifiesto con el incremento de la dotación en los presupuestos de la comunidad para 2020. «No es lo mismo la gestión de izquierda que la gestión del nuevo Gobierno», según ha dicho Aguirre, quien ha recalcado que los ejecutivos del PSOE-A fueron los de los «recortes», mientras que el Gobierno del cambio es el de los incrementos en sanidad, educación y dependencia.

Ha indicado que hay que reclamar al Gobierno central la mejora de la financiación de las comunidades para que se pueda incrementar la dotación de la sanidad pública andaluza.

Salir de la versión móvil