El elevado precio del mercado inmobiliario hace complejo que el proceso de emancipación de los jóvenes se produzca a través de la adquisición de una vivienda en propiedad. Por ello, este colectivo se ve incitado a decantarse pro un régimen de alquiler, que también se encuentra en auge, especialmente en las grandes ciudades y capitales de provincia. No obstante, las entidades financieras intentan apoyar a quienes desean ejercer la compraventa y tienen suficiente respaldo económico mediante jugosas condiciones hipotecarias, pero no se termina de ver con buenos ojos.
Sin embargo, la otra cara de la moneda se encuentra bajo el concepto de despoblación. En algunas regiones rurales tanto de España como de otros países, surge una oportunidad singular: la venta de casas por el modélico precio de un euro. Aunque parece una oferta demasiado buena para ser cierta, estos municipios buscan repoblar sus territorios deshabitados y revitalizar sus economías locales. Se trata de una estrategia para relanzar la vitalidad de estos lugares y fomentar el empleo.
Venta de casas por 1 euro
El concepto de vender casas por un euro no es exclusivo de España. En otros países de la Unión Europea también se ha convertido en una práctica habitual para frenar el abandono de pueblos rurales. Esta medida busca atraer nuevos residentes comprometidos con reformar viviendas en mal estado para habitar en ellas. En estos casos, los precios del inmueble caen a un valor simbólico de un euro, lo que atrae a personas que desean mudarse a zonas más tranquilas o que buscan una oportunidad para invertir en propiedades con un presupuesto limitado.
No obstante, este precio tan bajo viene acompañado de condiciones estrictas, principalmente la obligación de renovar las casas, las cuales suelen encontrarse en ruinas. Los nuevos propietarios deben presentar un proyecto de reforma en un plazo determinado -generalmente entre 2 y 12 meses- y comenzar las obras en el siguiente año.
En España, esta iniciativa también está siendo adoptada en algunos pueblos de la llamada ‘España Vaciada’, donde los bajos precios y la falta de población han llevado a los gobiernos locales a ofrecer viviendas a precios extremadamente bajos. Sin embargo, aunque el precio inicial es tentador, las reformas necesarias para hacer habitables estas viviendas suelen ser costosas y requieren tiempo y dedicación.
¿Puedo comprar una vivienda por 1 euro?
La respuesta es clara: sí. Pero es fundamental tener en cuenta las condiciones que acompañan a esta oportunidad de mercado. Los compradores interesados deben comprometerse a realizar una reforma integral de la vivienda. De hecho, la normativa de cada localidad especifica que, tras la compra, los propietarios deben presentar un proyecto de renovación en un plazo de entre 2 y 12 meses.
Esto implica que las viviendas, que en muchos casos han quedado deshabitadas durante años, necesiten trabajos de rehabilitación complejos y costosos. Además de la reforma, en varios de estos municipios, los compradores deben comprometerse a vivir en la casa durante un periodo determinado, que suele ser de al menos 5 años. Esta normativa evita que el inmueble sea destinado a ser una segunda residencia o, por el contrario, que se ponga en venta para obtener un beneficio mayor.
Finalmente, a lo largo del proceso de compra, se requiere también que los futuros propietarios demuestren solvencia económica para afrontar el coste de las reformas y el mantenimiento de la casa, ya que las ayudas del gobierno local suelen ser limitadas y, en muchos casos, no cubren la totalidad de los gastos de rehabilitación. según informa ElCronista.