• Ingreso Mínimo Vital
  • Seguridad Social
  • Incapacidad Temporal
  • Incapacidad Permanente
  • Cheque
  • Banco de España
  • Testamento
  • DGT
  • Zara
  • Decathlon
  • Horario Mercadona
  • Limpieza
  • Lidl
  • Escrivá
  • Jamón Ibérico
viernes, marzo 31, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

La Justicia concede una incapacidad permanente total a un mecánico por lesión cervical

El Instituto Nacional de la Seguridad Social ha vuelto a rechazar una incapacidad permanente a un ciudadano que realmente la merecía

Alejandro Perdigones
15/02/2023 19:00
en Prestaciones y Empleo
Incapacidad permanente total por lesión cervical./ Foto de Canva

Incapacidad permanente total por lesión cervical./ Foto de Canva

PUBLICIDAD

¿Qué personas están obligadas a presentar la Declaración de la Renta en abril de 2023?

Cuándo se cobra el paro en Caixabank y otros bancos en abril de 2023

Ayudas de la Seguridad Social a la maternidad en 2023: Hasta 12.000 euros

En esta ocasión traemos otro caso real de un trabajador en España que ha necesitado acudir a la Justicia para conseguir el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente. En concreto, un Juez ha contradicho al Instituto Nacional de la Seguridad Social y ha concedido una pensión de incapacidad permanente total por espondiloartrosis cervical con mielopatía y omalgia en el hombro derecho.

El organismo encargado de otorgar el derecho a una pensión de incapacidad permanente es el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Sin embargo, los ciudadanos tienen la posibilidad de acudir a la vía judicial como última instancia para obtener el reconocimiento de una pensión de incapacidad.

Hay que recordar que la pensión de incapacidad permanente total inhabilita al trabajador para su profesión habitual, aunque la pensión es compatible con otras actividades laborales que no entren en conflicto con el grado de incapacidad reconocido.

Incapacidad permanente total por lesión cervical

En este caso, hablamos de un profesional que se encontraba limitado para realizar su trabajo habitual como técnico de control de calidad de automoción. Las principales tareas de este trabajador consistían en manipular objetos y herramientas, cargar peso e inspeccionar determinados productos o piezas fabricadas.

Incapacidad permanente total por lesión cervical./ Foto de Canva
Incapacidad permanente total por lesión cervical./ Foto de Canva

Así, para obtener una pensión de incapacidad permanente, el usuario acudió a los abogados de ‘Fidelitis‘. Finalmente, la Justicia le ha reconocido una pensión de incapacidad permanente total de 775 euros al mes, compatible con otras actividades laborales. Además, un juez ha condenado a la Seguridad Social a pagar 11.628 euros de atrasos al trabajador.

El trabajador contó con el asesoramiento de ‘Fidelitis‘ desde el inicio de solicitud de la pensión de incapacidad permanente por la vía administrativa. De manera inicial, la Seguridad Social denegó la solicitud de incapacidad permanente total al trabajador.

PUBLICIDAD

Reclamación previa y vía judicial

En el primer análisis del Tribunal Médico de la Seguridad Social se recogieron las siguientes patologías: «espondiloartrosis cervical con mielopatía focal C4-C5,HD C·-C4. Cavidad centromedular siringomiélica C6 y C7 con Chiari I asociado. Omalgia dcha. Tendinopatía calcificante SE. Asma persistente moderada/grave, con buen control en el momento actual».

Desde ‘Fidelitis‘ entendían que el Tribunal Médico del Instituto Nacional de la Seguridad Social obvio patologías que resultan invalidantes para la profesión habitual del trabajador en cuestión. Con todo ello, la parte solicitante se encontró con una nueva propuesta denegada en la Reclamación Previa.

Finalmente, los profesionales de ‘Fidelitis’ decidieron elevar el caso a la vía judicial. Para ello, presentaron un informe médico elaborado por un forense. Al respecto, explican que «somos conscientes de lo difícil que puede ser valorar a un paciente con limitaciones como las que presentaba nuestro cliente, no solo en la Seguridad Social, sino en los juzgados, por lo que solicitar la ayuda de un médico forense para que valorara a nuestro representado y elaborase un informe para incluirlo como medio de prueba fue un paso importante a nuestro favor».

Con todas las pruebas presentadas, la Justicia ha reconocido al trabajador una pensión de incapacidad permanente total para su profesión habitual, con una cuantía de pensión de 775 euros al mes.

Temas: incapacidad permanentepensión
PUBLICIDAD

Información

  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • SANUS
  • OTIUM
  • Publicidad
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN