Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

La Junta de Andalucía lanza un itinerario formativo para impulsar el empleo de las mujeres con discapacidad

El itinerario de formación está dirigido a mejorar la empleabilidad y la permanencia en el mercado de trabajo de las mujeres con discapacidad

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
02/09/2025 16:00
Discapacidad
Itinerario de formación para impulsar el empleo de las mujeres con discapacidad en Andalucía

Itinerario de formación para impulsar el empleo de las mujeres con discapacidad en Andalucía./ Licencia Adobe Stock

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), pondrá en marcha en el mes de septiembre de 2025 un nuevo itinerario formativo para fomentar el empleo de las mujeres con discapacidad en la región andaluza.

En concreto, se trata de un itinerario de formación especializado y dirigido a las empresas, con la finalidad de «incentivar el empleo de las mujeres con discapacidad ya que ‘solo el 18,1% de las mujeres con discapacidad en Andalucía están ocupadas’, cuatro puntos menos que los hombres con discapacidad». Así se recoge en los datos del informe ‘El Empleo de las Personas con Discapacidad’.

Inclusión laboral de mujeres con discapacidad en Andalucía

Esta iniciativa se encuentra incluida en el II Plan de Empleo para Personas con Discapacidad en Andalucía para el periodo 2024-2028. Así, tiene como objetivo «la inclusión laboral de las personas con discapacidad mejorando, promoviendo y facilitando el acceso y permanencia en el mercado de trabajo».

Itinerario de formación para impulsar el empleo de las mujeres con discapacidad en Andalucía
Itinerario de formación para impulsar el empleo de las mujeres con discapacidad en Andalucía./ Licencia Adobe Stock

Concretamente, este proyecto se centra especialmente en las mujeres con discapacidad, para mejorar su empleabilidad e inserción laboral en Andalucía. El itinerario de formación se iniciará en el mes de septiembre de 2025.

Noticias Relacionadas
Rubén Pérez, el entrenador sordo de fútbol sala que casi consigue llevar a España a la gloria
Rubén Pérez, el entrenador sordo de fútbol sala que casi consigue llevar a España a la gloria
Mujer sin piernas llega a Lanzarote en patera
Una mujer con discapacidad sin piernas llega en patera a Lanzarote con una sonrisa en la cara

Respecto a este nuevo plan se ha manifestado la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López. En este sentido, destaca «la importancia de ofrecer a las mujeres con discapacidad la posibilidad de desarrollarse plenamente, incluido en el ámbito laboral».

De este modo, la formación impulsada por la Junta de Andalucía para mejorar la empleabilidad de las mujeres con discapacidad se dirige a los siguientes ámbitos:

  • Personal técnico del ámbito del empleo.
  • Administraciones públicas.
  • Empresas privadas.
  • Centros especiales de empleo.
  • Cualquier entidad que quiera asumir su responsabilidad social corporativa.

Dicho itinerario está diseñado para que puedan participar de dos a cuatro personas por parte de cada entidad. Además, el itinerario de formación contará con una duración de cuatro meses.

Fases del itinerario de formación

Loles López señala que «desde el Instituto Andaluz de la Mujer se lanza este itinerario que busca acompañar a empresas y entidades, tanto del sector privado como público, en un proceso de sensibilización y de formación para el diseño y adopción de medidas para la mejora de la empleabilidad e inserción laboral de mujeres con discapacidad».

Así, el itinerario de formación se estructura en tres bloques diferentes, los cuales enumeramos a continuación:

  1. Formación y sensibilización.
  2. Diseño de buenas prácticas.
  3. Desarrollo de las medidas.

En concreto, el primer bloque consistirá en una acción formativa online con el título ‘Mujeres con diversidad funcional y empleo’. Esta formación tendrá una duración de 35 horas, centrada en las dificultades y barreras a las que se enfrentan las mujeres con discapacidad para acceder a un trabajo.

Tras finalizar este curso inicial, comenzará el diseño de actuaciones o medidas a desarrollar en la propia organización. Finalmente, tendrá lugar una fase para implementar lo aprendido, con asesoramiento individualizado.

La fase final de asesoramiento contará con una duración máxima de dos meses. Así, se llevará a cabo mediante el servicio EQUIPA del Instituto Andaluz de la Mujer, tal y como informan desde la Junta de Andalucía.

La Junta de Andalucía lanza un itinerario formativo para impulsar el empleo de las mujeres con discapacidad
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: DiscapacidadesEmpleo

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
AsoPMR crea un manual rápido para contestar a las personas que aparcan en plazas PMR sin acreditación
AsoPMR crea un manual rápido para contestar a las personas que aparcan en plazas PMR sin acreditación
Luis Troughton, nadador con discapacidad
La gran brazada de Luis hasta Los Ángeles: una «agenesia lumbosacra» le impulsa hacia los Juegos Paralímpicos de 2028
Vehículo de reparto estacionado en una plaza PMR
Un ciudadano de Madrid denuncia las reiteradas ocasiones en las que vehículos de reparto estacionan en plazas PMR
Nuevos proyectos de ocio para niños con TEA y discapacidad intelectual
Aspros pone en marcha dos nuevos proyectos de ocio para niños con TEA y discapacidad intelectual
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.