La Junta de Andalucía invierte una cifra ‘récord’ en la dependencia

La Junta de Andalucía ha ha incrementado la inversión en dependencia en 761 millones de euros

La Junta de Andalucía invierte una cifra 'récord' en materia de dependencia

La Junta de Andalucía invierte una cifra 'récord' en materia de dependencia

El sistema de atención a la dependencia es uno de los puntos en los que más trabaja la Junta de Andalucía. En este sentido, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha reseñado que el Gobierno de Juanma Moreno en cinco años ha incrementado la inversión en dependencia en 761 millones de euros. Esto supone un incremento muy grande en materia de dependencia con respecto a la etapa de 2012 a 2018, cuando solo se invirtió 18 millones.

«Nunca antes se había atendido a tantas personas con situación de dependencia«, ha proseguido en su comparecencia Loles López, que ha subrayado que, respecto al año 2018, la cifra total ha aumentado en un 31 por ciento. Además, ha destacado las cifras récord que ha alcanzado el sistema andaluz con más de 400.000 prestaciones, 279.070 personas beneficiarias y un incremento neto de más de 8.000 personas

La consejera ha contrastado las políticas del Gobierno andaluz en esta materia con la de las anteriores etapas y ha remarcado los avances que se han producido en ese sentido ya que, por ejemplo, este mismo año se amplía el concierto con 1.970 plazas residenciales y de centros de día más, –1.500 plazas destinadas a personas mayores y 470 plazas destinadas a personas con discapacidad–, y en total, desde 2019 a 2023, se han incorporado 4.553 nuevas plazas para la atención de las personas en situación de dependencia de Andalucía, frente a las 283 puestas en marcha entre 2015 y 2018.

SUBIDA DEL PRECIO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO

Tras remarcar la subida acumulada del 18,1 por ciento del precio/hora en el Servicio de Ayuda a Domicilio o el aumento del precio/plaza concertada de 4,5 por ciento para este año, la consejera ha subrayado que, del total de las prestaciones para atender a personas en situación de dependencia, “Andalucía destina el 80,6 por ciento a servicios, diez puntos por encima de la media nacional”.

Frente a ello, la consejera de Inclusión Social ha lamentado la infrafinanciación del sistema de dependencia por parte del Gobierno central, que aún queda muy lejos del 50 por ciento que le corresponde, así como a esto hay que sumarle la deuda del Gobierno con Andalucía que asciende ya a 12.000 millones. A modo de ejemplo, la titular de Inclusión Social ha indicado que a Cataluña le otorgan 140 euros más por habitante que a los andaluces, lo que pone de relieve que para el Ejecutivo central “unos serán de primera y otros de segunda”. Pese a esta infrafinanciación, la consejera ha remarcado que Andalucía sostiene “a pulmón” el mayor sistema de dependencia de toda España”.

La Junta de Andalucía invierte una cifra ‘récord’ en materia de dependencia

En este punto, ha reprochado a la ministra de Asuntos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, sus palabras sobre el reparto de 1.100 millones entre las comunidades autónomas para el sistema de dependencia porque evidencian que “o miente o no sabe de lo que habla”. “De esos 1.100 millones no se pueden contratar más valoradores, ni destinarlo a reducir las listas de espera, ni al incremento del precio/plaza, ni al aumento del precio/hora de la ayuda a domicilio, por lo que mintió ya que esos fondos eran para proyectos pilotos y digitalización”. Así, como ha añadido, “no se ha entregado ni un céntimo al sostenimiento de la dependencia”.

No obstante, dada la apuesta de la Junta por el sistema de dependencia, “hemos batido récord en prestaciones, en la creación de plazas de residencia, en el precio/plaza o el precio/hora de la ayuda a domicilio”, ha señalado López, que ha recordado la subida del 9 por ciento para el complemento que destina la Junta de Andalucía a las personas beneficiarias de pensiones asistenciales y no contributivas, cifra que contrasta con las subidas del 2 por ciento de anteriores etapas de gobiernos andaluces. “Aquí se ha hecho mucho y a pulmón” y el Gobierno central “no ha estado”, ha señalado la titular de Inclusión Social, la cual ha dejado claro que con Juanma Moreno al frente de la Junta “no ha habido recortes sino la mayor inversión de la historia” en materia de dependencia.

ENVEJECIMIENTO ACTIVO

Loles López, que ha hecho mención a otras políticas impulsadas por la Junta para prevenir la dependencia y favorecer el envejecimiento activo, ha explicado que del año 2012 al 2015, con el anterior gobierno regional, “se expulsaron a 30.000 personas del sistema de dependencia y en 2014 había 159.000 beneficiarios y 55.000 personas esperando valoración. A día de hoy, hay más de 279.000 personas beneficiarias y la lista de espera se ha reducido prácticamente a la mitad”.

La Junta de Andalucía invierte una cifra ‘récord’ en materia de dependencia

Durante las anteriores etapas, “la subida precio/plaza, cero; el precio/hora, cero; construcción de residencias, cero; rescate de servicios externalizados, cero”. Ante esto, ha ensalzado la línea de subvenciones de 56,6 millones de euros, procedentes de fondos europeos, destinada a ayuntamientos, entidades sin ánimo de lucro y mercantiles para la creación, ampliación o adaptación de centros de día y residencias para personas mayores.

Además, dentro de las medidas impulsadas, la consejera ha recordado el proyecto piloto de cuidados intermedios, que contará con 1,2 millones de euros y que busca prevenir situaciones de dependencia y atender a personas mayores y con discapacidad que sufran patologías agudas y requieran continuidad en sus cuidados específicos una vez salen del hospital. Éste se desarrollará durante seis meses en las provincias de Almería, Huelva, Granada y Sevilla y serán 60 plazas residenciales. Se trata, como ha indicado, de que la persona cuente con la atención que necesita y prevenir así la dependencia.

Entre otras cosas, de cara a promover el envejecimiento activo, reducir la brecha digital y mejorar el bienestar personal, la consejera ha señalado la inversión de 1,8 millones de euros para equipamientos tecnológicos en los Centros de Participación Activa (CPA) o los nueve millones para reformar estos espacios porque “las personas mayores se lo merecen todo”.

La Junta de Andalucía invierte una cifra ‘récord’ en materia de dependencia

El 18% de los andaluces (más de 1,5 millones) tiene más de 65 años. La heterogeneidad del colectivo conlleva necesidades diferentes y, por ello, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad trabaja desde distintas líneas: defensa de sus derechos, envejecimiento activo, soledad no deseada, atención basada en la prevención y el cuidado integral y continuado, así como atención a la dependencia.

Salir de la versión móvil