Tododisca
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Un juez anula la rebaja de discapacidad a una mujer en Madrid y le reconoce un grado del 68%

La Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid le rebajó la discapacidad a un grado del 13%

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
04/08/2025 11:00
Discapacidad
La Justicia revoca la rebaja de discapacidad aplicada a una mujer en Madrid

La Justicia revoca la rebaja de discapacidad aplicada a una mujer en Madrid./ Licencia Adobe Stock

El Juzgado de lo Social Nº7 de Madrid ha reconocido a una mujer trabajadora un grado de discapacidad del 68%. Todo ello, después de que la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid le aplicara una rebaja considerable del grado de discapacidad reconocido inicialmente.

En el año 2018, la administración autonómica de la Comunidad de Madrid reconoció a esta trabajadora un grado de discapacidad del 42%. Sin embargo, en el año 2023, la Consejería de Familia, Juventud y Política Social decidió rebajar su grado de discapacidad hasta un 13%.

La sentencia judicial que nos atañe establece que dicha reducción del grado de discapacidad se produjo sin base alguna de análisis de los informes médicos aportados. De hecho, en la revisión de 2023, la mujer presentaba un empeoramiento de su estado.

La justicia reconoce a la mujer una discapacidad del 68%

Tras aplicar la administración pública una reducción de su grado de discapacidad, la mujer afectada decidió llevar su caso a los tribunales. En base a sus informes médicos y su situación, solicitaba el reconocimiento de una discapacidad del 65%.

Noticias Relacionadas
Bobby Body, deportista de para powerlifting
Bobby Body: Cuando el para powerlifting funciona como terapia de superación
Campeonato de España de remo paralímpico y remo olímpico en Sevilla
Sevilla acoge el Campeonato de España absoluto de remo paralímpico y olímpico

Una vez evaluados los informes médicos y teniendo en cuenta los efectos de sus dolencias en la vida laboral y cotidiana de la trabajadora, el juez decidió reconocerle una discapacidad del 68%, incluso por encima de su petición. Todo ello, debido a la gravedad de las lesiones físicas y psicológicas.

Entre los informes médicos del año 2018, cuando le reconocen el 42% de discapacidad, y los de 2023, cuando le rebajan la discapacidad al 13%; aparece una diferencia clave. Se trata de la presencia de fibromialgia, una enfermedad que se tiene poco en valor en los ámbitos administrativos.

Así, esta mujer contó con la defensa de los profesionales de ‘Parrado Asesores’. Su equipo de abogados demostró que la fibromialgia respondía a un agravamiento de las dolencias que ya presentaba la mujer en el año 2018.

De este modo, la mujer fue diagnosticada con episodios mayores de depresión, daños vertebrales, discapacidad del sistema osteoarticular y síndromes álgicos de etiología idiopática.

El juzgado no comprende la decisión de la Administración Pública

El Juzgado de lo Social Nº7 de Madrid ha sido claro con respecto a su sentencia, revocando la decisión de la administración autonómica y reconociendo a la trabajadora un grado de discapacidad del 68%.

Además, es importante resaltar que esta mujer también tenía reconocida previamente una incapacidad permanente total para su profesión habitual. Igualmente, tuvo que luchar por la vía judicial para lograr el reconocimiento de la incapacidad laboral permanente.

En este sentido, la Justicia le concedió la incapacidad permanente total, entre otras cosas, por el grado de discapacidad reconocido con anterioridad por la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid.

Respecto a este hecho, la sentencia judicial recuerda que «a efectos de la aplicación de la LGSS (Ley General de la Seguridad Social), se entiende que están afectadas por una discapacidad en un grado igual o superior al 65%, las personas que sean declaradas incapaces judicialmente».

Como conclusión, el abogado del caso, Álvaro González, denuncia que «está claro que estos procedimientos llevan a una mayor carga en los juzgados y también a que las personas afectadas no se puedan ocupar plenamente a su estado de salud, por estar inmersas en procesos duros y largos para que le reconozcan sus derechos.

Además, añade que «en este caso en particular, llama la atención, como decía el tribunal, que una persona con Incapacidad Laboral y una discapacidad del 42% -que ya es alta-, tuviera esa reducción en sus derechos».

Un juez anula la rebaja de discapacidad a una mujer en Madrid y le reconoce un grado del 68%
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: Discapacidades

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Vinculación entre la discapacidad intelectual y la salud mental
La importancia de cuidar la salud mental en las personas con discapacidad
Pablo Tovar muestra un sendero totalmente accesible en plena naturaleza
Pablo Tovar, escritor con discapacidad, muestra un sendero totalmente accesible en plena naturaleza
'Romi', la nueva serie de 'Prime Vídeo' y que trata sobre una detective privada sorda
‘Romi’, la nueva serie que triunfa en ‘Prime Vídeo’ y que trata sobre una detective privada sorda
Antonio Manuel Cáceres, con su libro 'Normal o como tú' en Loja discapacidad
Lo que la sociedad niega a la discapacidad: ‘Normal o como tú’, el libro que da voz a «quien rara vez son escuchados»
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas editoriales y ética
  • Política de correcciones
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Contacto
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.