Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
Tododisca
No Result
View All Result

Este es el motivo por el que un beneficiario perdió su pensión de incapacidad permanente

Las personas beneficiarias de una incapacidad permanente cuentan con ciertas obligaciones con la Seguridad Social que deben cumplir

Alejandro Perdigones
29/03/2025 13:05 - Actualizado 05/06/2025 18:22
Prestaciones
Jubilado pierde la pensión de incapacidad permanente

Jubilado pierde la pensión de incapacidad permanente./ Licencia Adobe Stock

Un jubilado autónomo ha tenido que devolver toda su pensión de incapacidad permanente por no informar a la Seguridad Social de que seguía trabajando. Así lo informan los abogados de ‘Fidelitis’, especialistas en incapacidad laboral.

En este sentido, los ciudadanos deben conocer todas sus obligaciones con respecto al cobro de una pensión contributiva de incapacidad permanente en España. Concretamente, suelen aparecer conflictos con respecto a la compatibilidad laboral.

Respecto a esta situación, hay que recordar que este jueves 27 de marzo de 2025 la Comisión de Trabajo del Congreso ha aprobado la eliminación del despido automático tras el reconocimiento de una incapacidad permanente.

Conflicto entre la incapacidad permanente y la actividad laboral

Tal y como hemos indicado inicialmente, desde ‘Fidelitis’ aseguran que un jubilado autónomo tuvo que devolver toda su pensión de incapacidad permanente, debido a que no comunicó a la Seguridad Social que seguía trabajando.

En relación a esta situación, los expertos de ‘Fidelitis’ indican que «las reglas son claras», al tiempo que exponen una serie de puntos sobre la compatibilidad entre una incapacidad permanente y la actividad laboral:

  1. Si cobras una pensión de incapacidad permanente debes informar sobre cualquier actividad laboral a la Seguridad Social.
  2. En algunos casos se puede compatibilizar la pensión de incapacidad permanente con el trabajo, pero solo si se cumple con los requisitos legales.
  3. No informar a la Seguridad Social puede implicar la devolución de lo cobrado. También se puede imponer posibles sanciones al trabajador.
  4. Si eres administrador de una sociedad y ejerces funciones de dirección o gerencia debes darte de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos), lo que puede hacer incompatible el cobro de la pensión.

Así, desde ‘Fidelitis’ señalan que «es importante conocer las normas, ya que la Seguridad Social revisa constantemente las pensiones de incapacidad permanente y puede detectar irregularidades».

Nueva Ley sobre la incapacidad permanente

En definitiva, no notificar cambios en la actividad profesional, habiéndose producido, puede suponer la pérdida de la pensión de incapacidad permanente. Además, también puede conllevar la devolución de lo cobrado indebidamente por parte del ciudadano.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Fidelitis | Servicios jurídicos (@fidelitis)

Cuando una persona beneficiaria tiene dudas sobre la compatibilidad de su pensión con la realización de una actividad laboral, es recomendable consultar a abogados especialistas en la materia. Actuar sin conocimiento puede tener consecuencias importantes en el futuro.

Sobre la compatibilidad entre la incapacidad permanente y la actividad laboral, es fundamental poner el foco en la nueva normativa aprobada por el Gobierno de España.

En concreto, la Comisión de Trabajo del Congreso ya ha aprobado la reforma del Estatuto de los Trabajadores y la Ley General de la Seguridad Social, con la finalidad de eliminar el despido automático de los trabajadores en caso de obtener el reconocimiento de una incapacidad permanente. Dicho texto debe pasar ahora al Senado para su aprobación definitiva.

La entrada en vigor de esta reforma provocará un nuevo marco normativo con respecto a la compatibilidad laboral del trabajador al obtener una incapacidad permanente. Así, el trabajador podrá decidir si continúa en su mismo puesto de trabajo con una adaptación o dentro de la propia empresa en otro puesto de empleo adaptado.

Desde el Ministerio de Trabajo defienden que «esta medida supone un nuevo blindaje de los derechos de las personas con discapacidad y permitirá alinear nuestro marco laboral a los mandatos de la Ley de las personas con de discapacidad. El objetivo es ofrecer un empleo decente para las personas con discapacidad, eliminando una discriminación como la que suponía el despido automático en determinadas situaciones de discapacidad, priorizando opciones como la adaptación del puesto de trabajo o el pase a otras funciones».

Temas: Incapacidad PermanentePensión
Noticias Relacionadas
Tribunal Supremo fija doctrina sobre el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones
El TS establece que el complemento de brecha de género en la pensión se debe conceder en las mismas condiciones a hombres y mujeres
El Gobierno transfiere 769 millones a la Seguridad Social para pagar las pensiones no contributivas
El Gobierno transfiere 769 millones a la Seguridad Social para pagar las pensiones no contributivas de incapacidad y jubilación
La Audiencia Nacional reconoce una jubilación extraordinaria a una maestra
La Audiencia Nacional reconoce una pensión extraordinaria de jubilación a una maestra en Sevilla tras sufrir un accidente laboral
Nuevo método para calcular la base reguladora de la pensión de jubilación a partir de 2026
El nuevo método de cálculo de la base reguladora para la pensión de jubilación que entrará en vigor en 2026
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo

© 2025 Tododisca S.L.