A pesar de que la actividad de MUFACE va volviendo poco a poco a la normalidad, son muchas las voces que aun no ven suficiente el trabajo realizado por esta entidad. Y es que desde que el pasado mes de octubre la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado entrara en una crisis sin precedentes al no encontrar acuerdo con las aseguradoras para firmar un nuevo convenio, casi todo lo que ha salido en torno a este organismo, es negativo.
Negativo por la necesidad de cambio que según muchos necesita. No obstante, MUFACE ya ha firmado un nuevo concierto con el que se asegura dar cobertura médica a sus mutualistas al menos hasta 2027, de la mano de Asisa y Adeslas, con las que entre otras cosas, ha pactado un importe económico mayor para poder colaborar. Sin embargo, hay quien ve que MUFACE se ha quedado algo obsoleta y que a pesar de haber superado esta crisis, debería hacer más cambios.
MUFACE comienza su nueva andadura
La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) es el organismo público encargado de prestar asistencia sanitaria y social al colectivo de funcionarios adscritos. Está en marcha desde la aprobación de la Ley 29/1975, de 27 de junio, sobre Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado, y tiene como fin gestionar el sistema de Mutualismo Administrativo de los funcionarios civiles del Estado.
Una amplia trayectoria que se puso en peligro al fin del anterior concierto, pues la entidad, no consiguió un nuevo acuerdo para seguir trabajando con las aseguradoras con las que lo venía haciendo. Sin embargo, tras meses de debate y negociaciones, MUFACE anunció un nuevo acuerdo junto a Asisa y Adeslas, cuyos cambios se han puesto en marcha en este mes de mayo.
Los beneficiarios de MUFACE deben estar atentos a los cambios para poder seguir disfrutando de las ventajas que esta entidad les ofrece. Por este motivo, desde el portal web oficial de este organismo, ya se han anunciado los cambios más inminentes que van a entrar en vigor. Además, han querido mandar un mensaje de tranquilidad a los mutualistas para asegurar, que en ningún caso van a quedar desamparados. Toma nota, porque estas son las novedades más inminentes:
- Durante el mes de mayo todos los mutualistas podrán optar, si lo desean, por la entidad que libremente consideren, sea pública (INSS) o concertada (SEGURCAIXA-ADESLAS o ASISA). Si no desean cambiar de entidad, no deben hacer ninguna gestión. Este cambio supone la mutación inmediata de la entidad que le proporciona el servicio.
- Los mutualistas actualmente adscritos a DKV tendrán el mismo plazo para realizar el cambio forzoso a otra entidad (INSS, SEGURCAIXA-ADESLAS o ASISA) y, si no realizasen este cambio entre el 1 y el 31 de mayo serán adscritos al INSS de oficio (servicios autonómicos públicos). Por este motivo, si lo que se elige es asistencia sanitaria autonómica (INSS) no es preciso realizar solicitud ni gestión alguna. El cambio será efectivo con fecha 1 de junio independientemente del día en que se haya solicitado y de la opción elegida y, hasta entonces, la entidad DKV prestará la asistencia sanitaria en los mismos términos y condiciones que hasta ahora.
«Habría que ponerse a trabajar desde ya en fórmulas algo más imaginativas»
A pesar del esfuerzo, son muchas las voces que aseguran que a MUFACE le hace falta un cambio mucho mayor del que se ha visto obligado a hacer por culpa de este nuevo concierto. En concreto, Juan Abarca, presidente en HM Hospitales, ha manifestado a través de un post en su perfil de LinkedIn, que «se pongan como se pongan quienes están en contra, mientras el SNS no reaccione radicalmente, actualmente es un modelo que es clave para el mantenimiento del sistema sanitario cuya desaparición sería una catástrofe para su rendimiento y el mantenimiento de su servicio».
De este modo, ha asegurado que bajo su criterio, MUFACE debe ponerse a «trabajar desde ya en fórmulas algo más imaginativas además de subir la cápita por asegurado para garantizar el mantenimiento a largo plazo del mismo porque o basamos la planificación de la población en la colaboración público privada y el aprovechamiento de todos los recursos o sabemos de sobra que los del SNS no son suficientes. Y no hay mas que ver los proyectos de construcción de hospitales en nuestro país en la actualidad. Todos son privados».