Un joven con discapacidad, conocido como ‘Luippi’ en redes sociales, ha desvelado algunos de los problemas de accesibilidad que ha encontrado en la Feria de Almería 2025. Igualmente, también ha señalado algunos aspectos positivos de esta Feria con respecto a la accesibilidad para personas con movilidad reducida.
La Feria de Almería 2025 se ha celebrado del 23 al 30 de agosto de 2025. Aunque el Ayuntamiento ha mejorado la accesibilidad en los últimos años, aún quedan aspectos a mejorar para que las personas con discapacidad puedan disfrutar en igualdad de condiciones de este evento.
Problemas de accesibilidad en la Feria de Almería 2025
‘Luippi’ es un joven onubense con discapacidad en silla de ruedas muy activo en redes sociales. La mayor parte de su contenido está enfocado en la visibilización de la discapacidad y la reivindicación de derechos para las personas con movilidad reducida.
Ver esta publicación en Instagram
En esta ocasión, ha publicado un vídeo en el que comenta algunos de los problemas de accesibilidad que ha observado durante su estancia en la Feria de Almería 2025. Sin embargo, también ha encontrado elementos y servicios adecuados para las personas con discapacidad.
Primeramente, como aspecto positivo, destaca que la Feria de Almería 2025 «ha ampliado el horario de las horas sin ruido y cuentan con luces fijas en las zonas de las atracciones». Estas medidas se aplican para personas con hipersensibilidad auditiva y visual.
Respecto a los puntos negativos, ‘Luippi’ señala que «una de las peores cosas son los aseos públicos. Hay muy pocos y hay muchísima cola. Para diluir la cola dejan a todas las personas entrar en los baños adaptados para personas con movilidad reducida, con lo importante que es para nosotros que estén limpios».
Además, en relación a este problema, este joven con discapacidad advierte que «un gran porcentaje de personas con movilidad reducida que necesitan utilizar estos baños son propensos a coger infecciones urinarias».
Otro problema de accesibilidad que apunta es la falta de atracciones accesibles para niños y personas con movilidad reducida. También pone el foco en la falta de accesibilidad en los puestos de juegos que se encuentran en la zona de las atracciones. «Los puestos suelen tener un escalón con plataforma o barras muy altas», señala.
«Algo super positivo es que hay casetas de pago, pero también gratuitas. Están a ras de suelo, por lo que son adecuadas para personas con discapacidad que utilizan silla de ruedas para desplazarse». resalta este joven onubense.
Finalmente, critica que en Almería ciudad existen muy pocos aparcamientos reservados para personas con movilidad reducida (PMR). En este sentido, para aquellas personas con movilidad reducida que decidan acudir a la feria, recomienda el uso de transporte público.
Mejoras de inclusión en 2025
A pesar de los problemas de accesibilidad que siguen existiendo, tal y como ha expuesto este joven con discapacidad, el concejal de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería, Diego Cruz, ha comentado que «la Feria de Almería ha hecho especialmente hincapié en dos señas de identidad de nuestra ciudad: la inclusión y las tradiciones».
🙌 @WindCruz elogia la actitud de los almerienses y destaca que “la Feria ha sido participativa, segura, divertida, ordenada e inclusiva”. pic.twitter.com/5XJjIiIVsD
— Ayuntamiento de Almería (@aytoalm) September 1, 2025
En este sentido, Cruz ha remarcado que «hemos vivido la Feria más inclusiva, desde el pregón, con interpretación al Lenguaje de Signos, las atracciones, sin ruido todos los días hasta las 8 de la tarde, ampliando horario tres días, la fiesta a tu ritmo, los códigos Navilens con información para las personas con discapacidad visual, Cerámica con Talento en Alfaralmería, el sello que certifica a Cooltural Fest como el primer festival inclusivo de España… Ha sido la Feria más inclusiva de la historia. También hemos celebrado por primera vez el ‘Orgullo en Feria’, que llenó la Caseta Municipal».
Así, la Feria de Almería 2025 ha contado con importantes mejoras de accesibilidad con respecto a ediciones anteriores. Sin embargo, aún existen numerosas mejoras que se pueden llevar a cabo para favorecer una experiencia plena de las personas con discapacidad.






