José Luis Escrivá pretende incrementar «suavemente» la pensión y aumentar la base máxima

El ministro de Seguridad Social avanza las intenciones del Gobierno de España sobre las nuevas medidas de pensiones

José Luis Escrivá pensiones

José Luis Escrivá./ Foto de la cuenta de Twitter del Ministerio de Seguridad Social

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha adelantado las intenciones del Gobierno de España respecto a las nuevas medidas que deben negociar con los correspondientes agentes sociales sobre pensiones. En concreto, se trata de una serie de medidas que se enmarcan dentro de la segunda pata de la reforma de pensiones.

Dichas negociaciones se han puesto en marcha a mediados de septiembre de 2022. Así, las partes implicadas deben llegar a un acuerdo durante este mismo otoño. La intención de José Luis Escrivá como representante del Gobierno de España, es plantear una subida progresiva de la pensión máxima del sistema y hacerlo de forma paralela con la base máxima de cotización.

A través de su cuenta oficial de Twitter, José Luis Escrivá expone que «hay dos elementos en esta fase de negociación, cumpliendo lo que pide el Pacto de Toledo. Por un lado, plantearemos a los agentes sociales aumentar de forma gradual la pensión máxima y la base máxima, reforzando la sostenibilidad del sistema y generando mejores prestaciones». Sin embargo, el ministro de Seguridad Social rechaza aumentar el cálculo de pensión hasta los 35 años.

Las medidas sobre pensiones de Escrivá

Según José Luis Escrivá, la pensión máxima en España es «relativamente baja», en comparación con la de otros países. Por ello, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones aboga por subir de forma progresiva la pensión máxima en España, al mismo tiempo que se aumenta la base máxima de cotización. La estimación del Gobierno es que esta medida puede aumentar los ingresos del sistema en la década de 2030 y 2040, momentos en los que se espera una mayor tensión en el sistema debido a la situación demográfica.


En declaraciones para RNE, Escrivá expone que «lo que hay que hacer es elevar progresivamente esa pensión máxima y al mismo tiempo, de forma análoga, aumentar la cotización en la base máxima. Si eso lo hacemos de forma gradual y suave, como tenemos previsto y lo vamos a plantear a los agentes sociales, eso tiene la virtualidad, desde el punto de vista de la sostenibilidad del sistema de pensiones, de que aumentará la recaudación en términos de cotizaciones sociales».

Hay que tener en cuenta que el aumento de la pensión máxima y la elevación de las bases máximas de cotización son dos medidas que el Gobierno de España estableció inicialmente en su Plan de Recuperación.

Al respecto, el ministro de Seguridad Social expone que «la adaptación del sistema requiere de una adecuación gradual de las bases de cotización máxima que deberá ser concurrente con una modificación de la pensión máxima para no alterar la naturaleza contributiva del sistema. Que la evolución de las bases máximas se acomode a una senda muy gradual y conocida de antemano permite además adaptarse a los agentes económicos adecuadamente», exponía el Gobierno en su documento».

Rechazo a elevar el cálculo a 35 años

En la nueva ronda de negociaciones con los agentes sociales, ambas partes tratarán fórmulas para mejorar la equidad del sistema español a la hora de calcular la pensión contributiva acorde a las nuevas carreras profesionales; las cuales distan de las carreras tradicionales.

Así, Escrivá ha avanzado que en ningún caso se ampliará el periodo de cálculo de 25 a 35 años. Sin embargo, podría tomarse alguna medida importante respecto al nuevo cálculo de la pensión contributiva.

Como conclusión, manifiesta que «tenemos que discutir con los agentes sociales cuál es la mejor combinación de estos tres elementos para que el sistema sea más equitativo y más justo y cumpla su función de proteger de alguna forma a aquellos que tienen situaciones sobrevenidas o indeseadas y que no les afecte negativamente desde el punto de vista de la pensión futura».

Salir de la versión móvil