No hay duda de que el jengibre contiene una gran cantidad de propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que mejoran nuestro organismo. En este caso, vamos a hablar de cómo puede ser un tratamiento natural perfecto para aquellas personas que sufran de alguna enfermedad inflamatoria.
Y es que sin duda la alimentación se convierte en algo que cuidar de forma constante cuando tenemos algún problema de salud. Sobre todo si se trata de enfermedades inflamatorias, que pueden causar alteraciones en la salud cardiovascular.
Por esta razón, el jengibre debemos incorporarlo a nuestra dieta a diario. Además, este es un alimento muy versátil que podemos consumir entero, hervido, en infusión y junto a otros ingredientes que potencien sus propiedades beneficiosas. Como puede ser el limón.
Así, la experta en nutrición y dietética Marta Romero ha querido aportar su granito de arena para concienciar a todo el mundo de la importancia del consumo de alimentos saludables para evitar las enfermedades inflamatorias crónicas.
Y es que este tipo de afecciones de la salud pueden ser la causa principal para desarrollar problemas de obesidad, de la misma forma que esta puede producir un estado inflamatorio.
El jengibre es un alimento ideal para combatir la lipoinflamación
La obesidad es un tipo de enfermedad inflamatoria crónica, que puede generar una inflamación crónica del tejido adiposo que acaba derivando en síndrome metabólico (hipertensión, triglicéridos y colesterol alto). Además de diabetes y otros riesgos cardiovasculares.

La obesidad es la consecuencia principal de la lipoinflamación, y está científicamente comprobado que se puede conseguir un equilibrio con el consumo de ciertos alimentos. Por ejemplo, ingiriendo regularmente jengibre o cúrcuma.
En este sentido, la experta Marta Ramos recomienda aliñar los platos con jengibre o hacer infusiones con su raíz. La forma en la que tenemos que hacerlo es muy sencilla, y solo te llevará unos minutos más en tu rutina de alimentación diaria.
«Corta la raíz en rodajas y guárdala en el congelador con piel. Para 500 mililitros, añade agua y deja que hierva, añade 2 ó 3 rodajas de jengibre pelado y deja infusionar», recomienda la experta, que afirma que es una infusión «excelente a nivel digestivo».
Para poder perder grasa, la experta recuerda que «lo ideal sería poder establecer un patrón dietético antiinflamatorio y, más tarde, un patrón enfocado a construir unos buenos hábitos saludables permanentes en el tiempo».
También ha hecho hincapié en que «subir y bajar de peso constantemente, consecuencia de estar a dieta siempre, da lugar a un sistema inmune inflamado, algo que se debe evitar».
Otros alimentos que ayudan a reducir la inflamación
Además del jengibre, como hemos mencionado anteriormente, la cúrcuma también se presenta como una opción muy saludable para conseguir evitar enfermedades inflamatorias crónicas.
En este caso, esta especia es muy eficaz para combatir cualquier tipo de problema que conlleve un riesgo cardiovascular.
Así, los beneficios de la cúrcuma residen en que contiene curcumina que, para activarla y garantizar su efecto, se debe mezclar con pimienta y/o aceite.
En concreto, anima a usarla para condimentar los platos o para elaborar una bebida a base de bebida vegetal de almendras o de coco sin azúcares añadidos, una cucharadita de cúrcuma en polvo, una pizca de pimienta y una cucharadita de aceite de coco virgen.
Por otro lado, también destaca que debemos incorporar los frutos rojos a nuestras comidas y postres para mejorar nuestra salud. Y es que lo más destacado de este tipo de alimentos es que contienen una gran cantidad de antioxidantes en su composición. Ideales para prevenir enfermedades cardiovasculares.