Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Investigadores de Valencia hacen accesibles fenómenos astronómicos para personas con discapacidad visual

Las personas ciegas y con discapacidad visual pueden descubrir diferentes fenómenos del Universo a través de modelos únicos en 3D

Alejandro Perdigones
03/08/2025 11:00
Sociedad
Investigadores de la UV acercan el Universo a personas con discapacidad visual

Investigadores de la UV acercan el Universo a personas con discapacidad visual./ Foto de la Universidad de Valencia

El proyecto del Observatori Astronòmic de la Universitat de València (UV), denominado ‘A Touch of the Universe’, ha desarrollado modelos únicos de fenómenos astronómicos en 3D para personas con discapacidad visual.

Así, los investigadores han desarrollado la Vía Láctea o la telaraña cósmica en modelos 3D, permitiendo a estudiantes con baja visión descubrir estos fenómenos astronómicos. Se trata de un proyecto innovador accesible para personas con discapacidad visual.

Acceso a fenómenos astronómicos para persona con discapacidad visual

Este interesante proyecto en la Universidad de Valencia ha estado dirigido por la astrofísica del Observatorio Astronómico de la UV, Amelia Ortiz Gil. A través de modelos 3D, investigadores y estudiantes con baja visión pueden acceder a fenómenos astronómicos tocándolos con sus propias manos.

Investigadores de la UV acercan el Universo a personas con discapacidad visual
Investigadores de la UV acercan el Universo a personas con discapacidad visual./ Foto de la Universidad de Valencia

Respecto a este proyecto, Amelia Ortiz informa que «empezamos a organizar las actividades de cara a 2009 a partir de experiencias anteriores, como la de Sebastián Musso en Argentina. Creamos un programa para personas ciegas que se estrenó en el Hemisfèric de Valencia con gran éxito».

Noticias Relacionadas
Desarrollan una prótesis biónica para mejorar la movilidad
Desarrollan una nueva prótesis biónica para mejorar la movilidad en personas con amputaciones por encima de la rodilla
Derecho de trabajadores con discapacidad tras un despido
Derechos laborales en caso de despido con un grado de discapacidad igual o superior al 33%

Además, la principal investigadora del proyecto detalla que después desarrollaron la luna y, finalmente, los cuatros planetas rocosos: La Tierra, Marte, Mercurio y Venus». De este modo nació el proyecto ‘A Touch of the Universe’, que en español significa ‘Tocar el Universo’.

Hablamos de un proyecto de investigación solidario que se convertía en accesible al Universo para personas ciegas o con discapacidad visual, a través de ‘astrokits’ con material táctil.

Estos kits con material táctil se repartieron posteriormente en diferentes países desfavorecidos de América, Asia y África, con el objetivo de que niños y niñas con pocos recursos pudieran comprender diferentes fenómenos astronómicos.

Sobre este hecho, Amelia Ortiz recuerda que «es muy emocionante sentir el entusiasmo con que reciben los modelos y las explicaciones que les acompañan; y, al mismo tiempo, te das cuenta de las concepciones erróneas que tienen. Por ejemplo, un niño que ha nacido ciego, que sólo sabe que existe la Luna porque hay libros táctiles, acaba pensando que es una cosa; descubre que no es así, sino que tiene volumen…, y contemplar esa reacción es muy bonito».

Nuevos modelos 3D de fenómenos astronómicos accesibles

Ahora, gracias a la financiación de los fondos europeos ‘NextGeneration’, los investigadores han conseguido desarrollar nuevos modelos 3D únicos de fenómenos astronómicos. Hablamos de modelos 3D accesibles para personas con discapacidad visual.

Sobre estos nuevos modelos, la investigadora afirma que «son maquetas mucho más complejas que representan realidades astronómicas más complicadas y difíciles de contar a cualquier persona, sea invidente o no».

El proyecto ‘A Touch of the Universe’ tiene como objetivo que la Astronomía también sea un campo accesible para personas ciegas y personas con discapacidad visual. Es decir, que «puedan tocar lo que no pueden percibir en imágenes».

Es importante destacar que en este innovador proyecto accesible también participan investigadores pertenecientes al Instituto de Astrofísica de Andalucía y del Instituto de Física de Cantabria. Todos ellos, con sus conocimientos, están logrando acercar la astronomía a muchas personas con discapacidad visual en todo el mundo.

Como conclusión, la investigadora Amelia Ortiz defiende que «el cielo es un tesoro que pertenece a todos los seres humanos que habitamos La Tierra y, por tanto, quienes lo estudiamos tenemos la obligación de hacerlo accesible y de explicarlo, para que nadie se quede atrás y quien quiera pueda aprender y disfrutar del Universo como lo hacemos».

Investigadores de Valencia hacen accesibles fenómenos astronómicos para personas con discapacidad visual
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: Discapacidades

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Navarra invierte para ofrecer un servicio de accesibilidad universal para tener una administración inclusiva
Navarra invierte para ofrecer un servicio de accesibilidad universal para tener una administración inclusiva
El CERMI exige al Gobierno incorporar la dimensión social en la futura Ley de Consumo Sostenible
El CERMI exige al Gobierno incorporar la dimensión social en la futura Ley de Consumo Sostenible
Comienza la 15ª temporada del Musical de El Rey León con funciones inclusivas discapacidad visual
Comienza la 15ª temporada del Musical de El Rey León con funciones inclusivas para personas con discapacidad visual
Lanzan una guía con recomendaciones para garantizar la accesibilidad en el transporte
Lanzan una guía con recomendaciones para garantizar la accesibilidad en el transporte
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.