El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una ayuda económica dirigida a aquellas personas que no disponen de los recursos económicos suficientes para cubrir sus necesidades. Dicha prestación depende de la Seguridad Social y puede ser solicitada tanto por personas que viven solas como por las que estén integradas en una unidad de convivencia.
Pero, ¿Qué se entiende por unidad de convivencia? Básicamente, se refiere a un núcleo familiar. Es decir, todas aquellas personas que vivan en un mismo domicilio a las que les una un parentesco. Según cita la información facilitada por la Seguridad Social, esta puede ser una pareja unida en matrimonio o como pareja de hecho, con un vínculo familiar de hasta segundo grado o por tener una relación en virtud de guarda con fines de adopción o acogimiento familiar permanente.
No obstante, existe la posibilidad de que aun compartiendo domicilio e incluso parentesco, una personas reciba la prestación de forma individual o formando su propia unidad de convivencia. Según el organismo responsable, esto puede darse en los siguientes casos:
- Mujeres, víctimas de violencia de género, que hayan abandonado su domicilio familiar habitual.
- Personas que, en los tres años anteriores, hayan abandonado su domicilio familiar habitual por motivo del inicio de los trámites de separación, nulidad o divorcio, o de haberse instado la disolución de la pareja de hecho formalmente constituida, acreditando el inicio de los trámites para la atribución de la guarda y custodia de los menores.
- Personas que, en los tres años anteriores, acrediten haber abandonado el domicilio por desahucio, o por haber quedado el mismo inhabitable por accidente o fuerza mayor.
REQUISITOS PARA ACCEDER AL INGRESO MÍNIMO VITAL
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación económica que en esencia, busca prevenir el riesgo de pobreza y de exclusión social a todas aquellas personas que no disponen de los ingresos suficientes para poder mantener un nivel de vida digno. Es una ayuda importante porque de ella depende el bienestar de muchas personas.

Por este motivo, la Seguridad Social debe asegurarse de que las personas a las que se le conceden, necesitan realmente de esta prestación para vivir. Para ello, tiene establecido una serie de requisitos básicos que los beneficiarios deben cumplir. Estos son:
- Tener residencia legal y efectiva en España de forma continuada durante el último año. No obstante, existen las siguientes excepciones: los menores incorporados a la unidad de convivencia, las víctimas de trata de seres humanos o de explotación sexual y las mujeres víctimas de violencia de género.
- Encontrarse en situación de vulnerabilidad económica, lo cual se acredita teniendo en consideración el patrimonio neto, los activos no societarios y el nivel de ingresos y rentas.
- Que la unidad de convivencia esté formada, al menos, desde hace seis meses.
Con esta ayuda, el Gobierno de España garantiza un nivel mínimo de renta a quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad económica. Para solicitar la prestación, el interesado debe entrar en el portal web imv.seg-social.es y rellenar el formulario destinado para ello. Para completar este trámite, necesitarás introducir tus datos personales, facilitar una dirección de correo electrónico, hacerte una foto y adjuntar las fotografías del DNI para verificar tu identidad.