Conocer la cuantía de la pensión de jubilación, es fundamental para cualquier persona que esté pensando en retirarse. Pues se trata del pago mensual que le queda a una persona tras poner fin a su vida profesional. Y es que en España, existe un sistema de pensiones mediante el cual, el trabajador aporta parte de su salario durante su vida en activo, para poder percibir unos ingresos con los que mantenerse cuando ponga fin a este periodo de trabajo de años.
Cabe recordar, que el importe de la pensión de jubilación, depende fundamentalmente de dos factores. Por una parte, la edad en la que el trabajador se retire. Y es que el Estado contempla una serie de años a partir de los cuales, un trabajador sí puede jubilarse. De otra parte, los años cotizados. El trabajador debe acreditar que ha cotizado, es decir, que ha aportado parte de su salario a la Seguridad Social, durante una serie de años. De este modo, el estado se asegura de que reciban dinero quienes han aportado para ello.
Requisitos para acceder a la jubilación
Cualquier persona que esté pensando en la jubilación, debe preparar con antelación este momento. Y es que saber cuál es el momento exacto para hacerlo, es fundamental para organizar la economía que le va a quedar a una persona por el resto de su vida. Por este motivo, lo primero es conocer si se cumple los requisitos, y de ser así, en qué condiciones. A partir de aquí, cada persona puede decidir si jubilarse antes y obtener menos pensión, o esperar y ampliar la cuantía de esta.
Pero, ¿Cuál son los requisitos para acceder a la jubilación en España? Según establecen desde la Seguridad Social, los requisitos obligatorios son:
- Edad: Tener cumplida la edad ordinaria, salvo excepciones. En este sentido, es importante tener en cuenta que España está inmersa en un proceso de aumento progresivo de la edad de jubilación. Esto significa, que la cifra para acceder a la misma, dependerá del año en el que decidas retirarte. No obstante, el objetivo es que la edad ordinaria de jubilación se sitúa en los 67 años en 2027.
- Período mínimo de cotización: Son quince años, de los cuales al menos dos deberán estar comprendidos dentro de los quince años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho.
- Hecho causante:
Trabajadores en alta: El día del cese en la actividad.
Trabajadores asimilados al alta: el día de presentación de la solicitud excepto, en excedencia forzosa, el día del cese en el cargo y en el caso de traslado fuera del territorio nacional, el día del cese en el trabajo.
Trabajadores en no alta: El día de presentación de la solicitud.
Informe PDF de la Seguridad social con los datos para la jubilación
Para que no haya problemas, y todos los trabajadores puedan acceder a la pensión de jubilación que les corresponde en base a sus circunstancias, desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, tienen disponible un simulador con el que poder calcular este dato. Se trata de un sistema dirigido a las personas que quieran efectuar una simulación de la pensión de jubilación nacional, en nombre propio, mediante representación o mediante apoderamiento inscrito en el registro electrónico de apoderamientos.
Concretamente, permite simular la fecha de acceso a la jubilación y la cuantía de la pensión. Para poder acceder a este simulador, basta con buscarlo en la web oficial de la Seguridad Social, y seguir los siguientes pasos:
- En el apartado “Trabajo”, pulsar en “Simular tu jubilación”.
- Incorporar la información que la aplicación solicita para realizar dicha simulación. Una vez realizada la simulación se genera un informe en formato PDF para guardar o imprimir.
Cabe señalar, que esta simulación se realiza teniendo en cuenta la información real del solicitante, a fecha de la simulación, que consta en las bases de datos de la Seguridad Social. Más allá de dicha fecha, el sistema proyecta la situación actual hasta la fecha de jubilación o bien permite que el usuario contemple distintos escenarios (alta en otro Régimen, desempleo, cambio de base de cotización…).