Incumplir este acuerdo puede suponer la suspensión del subsidio

Un subsidio es una prestación económica que percibe una persona, en muchos casos, por encontrarse en situación de desempleo

Perder el subsidio por no cumplir con este requisito

Perder el subsidio por no cumplir con este requisito

Un subsidio es una prestación económica que concede el Estado a las personas que cumplan con una serie de requisitos. Lo más habitual, es que dicho subsidio se perciba por estar en situación de desempleo y por tanto, no se cuente con unos ingresos dignos para poder vivir. Por tanto, este subsidio se una cuantía que el beneficiario percibe para evitar caer en una mala situación económica y poder salir adelante.

Cabe señalar, que no se trata de un salario que se concede sin más. El objetivo de conceder un subsidio, es que el beneficiario cuente con unos ingresos mínimos para vivir, y de este modo, pueda dedicar parte de su tiempo a encontrar una actividad profesional con la que acceder a un salario. Además, la cuantía de esta prestación depende de diferentes factores que la administración valora para cubrir económicamente, a quien realmente lo necesita.

Requisitos para acceder a una prestación por desempleo

Para acceder a cualquier tipo de subsidio, deben cumplirse una serie de requisitos establecidos legalmente. Entre ellos, suelen destacar algunos de gran relevancia como no percibir más de una cuantía fijada de ingresos o cumplir con determinados acuerdos con la administración. En este sentido, hay uno que es fundamental y que sueñe ser común para poder solicitar cualquier tipo de prestación económica por desempleo.

Pero, ¿De qué requisito se trata? La administración exige que para poder acceder a un subsidio, la persona en situación de desempleo esté dada de alta como demandante de empleo, y además, esté suscrita al acuerdo de actividad. Este último, se trata de un documento en el que se establece por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), las actuaciones dirigidas a la búsqueda activa de empleo, su reinserción laboral o a la mejora de su ocupabilidad.

Este acuerdo tiene una doble vertiente en el que cada una de las partes, debe cumplir con su obligación. Por parte de la administración pública, esta debe proporcionar los servicios y actividades concretas establecidas en el plan de actuación individualizada del subsidiario, y el acompañamiento y seguimiento por parte de un tutor. El beneficiario por su parte, debe comprometerse a participar de forma activa en los servicios y actividades incluidos en el acuerdo y, en su caso, de aceptación de una colocación adecuada.

Incumplir este acuerdo puede suponer la suspensión del subsidio

¿Cumplir alguno de los requisitos anteriormente citados puede suponer la pérdida del subsidio? La respuesta es que sí. De hecho, tal y como establece Ignacio S., experto en derecho laboral y creador de la cuenta de YouTube ‘Laboroteca’, «es obligatorio cumplir con el acuerdo de actividad. El incumplimiento del acuerdo de actividad puede suponer la suspensión del subsidio y como sanción, la pérdida de un número de meses de subsidio».

En este sentido, es importante tener en cuenta que la administración advierte antes de retirar el subsidio, y que además, las infracciones están establecidas en base a su gravedad, así como las sanciones en base a las veces que se reitere el error. En este sentido, este experto señala que las infracciones leves son:

En cuanto a las sanciones que conlleva cada infracción, depende de las veces que se repita un error. En este sentido, Ignacio S., señala que:

Pero además, la administración contempla infracciones graves, como son:

En este caso, las sanciones son:

Salir de la versión móvil