• Pueblos pensionistas
  • Jubilación 52 años
  • Deducciones fiscales Renta
  • Oposiciones
  • Monedas
  • SEPE
  • Dependencia
  • Herencia
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

La inclusión deportiva a través de clubes y federaciones deportivas

La inclusión en clubes y federaciones deportivas es una oportunidad clave para crecer y contribuir en positivo a la comunidad

  • Así puedes pedir la pensión de 525 euros del IMSERSO: requisitos a cumplir
  • 3 de cada 4 familias con hijos con discapacidad se sienten solas y desbordadas
RD TODODISCA
26/11/2023 11:02
Deporte Adaptado, Discapacidad
Los clubes son un vehículo perfecto para lograr la inclusión en el deporte

Los clubes son un vehículo perfecto para lograr la inclusión en el deporte

El deporte es una práctica conjunta que implica la participación a todos los niveles, el compromiso de todo un equipo y que tiene como objetivo impulsar un cambio de actitud en las personas. Así, una de sus finalidades más notables es la inclusión de quienes lo practican, fortaleciendo positivamente a la comunidad y fomentando la aportación de todos los participantes, tengan o no discapacidad.

Según la Cátedra Fundación Sanitas de Estudios sobre Deporte Inclusivo (CEDI) en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la práctica deportiva favorece la inclusión de personas con discapacidad que ven en el deporte una oportunidad para compartir experiencias con el resto de los participantes. Respaldado por una metodología inclusiva, este tipo de deporte es del todo favorable para unir a personas con y sin discapacidad en el terreno de juego.

Como afirma Javier Pérez Tejero, doctor en Ciencias de Actividad Física y del Deporte y director de la CEDI, “una buena práctica inclusiva en recreos y deporte en edad escolar normalizará la actitud en positivo hacia la inclusión de los chicos y las chicas sin discapacidad. Esto tendrá consecuencias en el futuro dando lugar a espacios donde el deporte inclusivo tendrá total visibilidad”.

Noticias Relacionadas
El IMSERSO te regala 525 euros por la cara en 2025
Así puedes pedir la pensión de 525 euros del IMSERSO: requisitos a cumplir
3 de cada 4 familias con hijos con discapacidad se sienten solas y desbordadas
3 de cada 4 familias con hijos con discapacidad se sienten solas y desbordadas

Los clubes y federaciones, claves para lograr al inclusión deportiva

Por ello, resulta crucial que desde los clubes y las federaciones deportivas se realice un ejercicio de reflexión sobre los principales retos y beneficios que implica el deporte inclusivo y se perciba como un valor la integración de los deportistas con discapacidad en los mismos. En este sentido, el CEDI está trabajando junto con la Alianza Estratégica por el Deporte Inclusivo, promovida asimismo por Fundación Sanitas, para que las federaciones deportivas evolucionen estratégicamente en esa línea y, entre otras acciones, generen nuevas oportunidades que permitan la práctica y la competición del deporte inclusivo.

Tal y como apunta Enrique Álvarez, presidente de la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF), “el deporte inclusivo favorece la normalización desde las edades más tempranas y desde FEDDF favoreceremos todas las acciones que impliquen que los niños y niñas sin discapacidad vivan de una forma normal practicar deportes con aquellos que sí la tengan. De esta forma, conseguiremos que el día de mañana la práctica conjunta del deporte no sea ninguna quimera”.

Mujer en silla de ruedas practica baloncesto
Mujer en silla de ruedas practica baloncesto

Si bien es cierto que el deporte inclusivo supone una adaptación en las reglas y el material utilizado a fin de fomentar la participación, su correcta aplicación supondrá un avance de la comunidad en pro de la tolerancia, la aceptación y, por tanto, de la integración social de las personas con discapacidad.

I Juegos Inclusivos

Con el objetivo de apoyar y poner de manifiesto que el deporte inclusivo es posible al más alto nivel, el 7 de octubre de 2021 se celebraron los I Juegos Inclusivos, la primera competición en la que 170 deportistas olímpicos y paralímpicos españoles compitieron conjuntamente mediante reglamentos inclusivos.

Esta iniciativa partió de Fundación Sanitas con la colaboración del Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español, el Comité Paralímpico Español y de las federaciones deportivas nacionales. Todo ello para lograr la inclusión en el deporte.

La base de este proyecto radica precisamente en que los deportistas con discapacidad puedan competir en las mismas condiciones de equidad e igualdad junto con deportistas que no tienen ninguna discapacidad, sin hacer distinciones y con el objetivo de fomentar la integración e inclusión social a través del deporte.

“Desde Fundación Sanitas creemos que la visibilidad de las personas con discapacidad es esencial en todos los ámbitos y es la única forma para conseguir la inclusión de todas las personas. Así, vemos el deporte como la herramienta perfecta para aunar a la sociedad bajo prácticas que promocionan la salud y la transformación social. Por ello, consideramos crucial el apoyo de las federaciones deportivas para integrar el deporte inclusivo dentro de los clubes y asentar por completo su práctica”, expone Yolanda Erburu, directora general de Fundación Sanitas.

Temas: Discapacidades
Últimas Noticias
El IMSERSO te regala 525 euros por la cara en 2025
Así puedes pedir la pensión de 525 euros del IMSERSO: requisitos a cumplir
3 de cada 4 familias con hijos con discapacidad se sienten solas y desbordadas
3 de cada 4 familias con hijos con discapacidad se sienten solas y desbordadas
Las personas en situación de dependencia pueden acceder a diferentes prestaciones económicas
Las ayudas por dependencia que muchos españoles desconocen: estas son las cuantías
La CNSE reclama a RTVE la discriminación en el acceso a la información de las personas sordas
Denuncian a RTVE por discriminar el acceso a la información a personas con discapacidad
Última Hora
Claves de la OCU para mejorar la cuantía de la pensión de viudedad
La OCU desvela la clave para mejorar la cuantía de la pensión de viudedad en España
Si ves esto al abrir un aguacate, no lo comas: tíralo directamente a la basura
Si ves esto al abrir un aguacate, no lo comas: tíralo directamente a la basura
Óscar Ramón, abogado: "Despedido un representante sindical por falsear el fichaje"
Óscar Ramón, abogado: «Despedido un representante sindical por falsear el registro horario»
Estoy en paro y he cogido una baja: ¿qué tengo que hacer?
Estoy en paro y he cogido una baja laboral, ¿qué tengo que hacer?: el SEPE lo confirma
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.