El IMSERSO tiene una pensión para las amas de casa: más de 7.000 euros

Las amas de casa pueden acceder a la pensión no contributiva de jubilación que ofrece el IMSERSO

Las personas mayores que han trabajado como ama de casa pueden acceder a la pensión de jubilación del IMSERSO

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales, conocido como IMSERSO, es el organismo que se encarga de la gestión de la pensión no contributiva de jubilación, prestación para la que no hace falta cumplir con ningún requisito asociado a los años cotizados. Y es que la pensión contributiva de jubilación de la Seguridad Social se centra en dos elementos claves: los años cotizados por el trabajador (mínimo tienen que ser 15) y la base de cotización que ha tenido. Pero para eso existe la prestación no contributiva. 

Desde el IMSERSO señalan que la pensión no contributiva de jubilación «asegura a todos los ciudadanos mayores de 65 años y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva». Eso sí, las personas que quieran acceder a esta pensión no contributiva, entre las que se encuentran las amas de casa, deberán de cumplir una serie de requisitos para poder acceder a ella, como vamos a ver a continuación.

Requisitos para acceder a la pensión para las amas de casa

Las amas de casa que cumplan con los requisitos que exige el IMSERSO para acceder a pensión de jubilación no contributiva. Las amas de casa, no suelen haber cotizado mucho tiempo, por eso, la pensión a la que pueden acceder es a esta, ya que no pide ningún requisito asociado a eso.

Si hablamos de los requisitos que debe de cumplir la ama de casa para acceder a la pensión de jubilación no contributiva debemos saber que son varios los que existen. En primer lugar, tener más de 65 años y no debe de estar cobrando ninguna pensión contributiva de jubilación o viudedad. Además, el IMSERSO señala que la ama de casa debe de residir en territorio español y haberlo hecho durante un período de diez años, en el período que media entre la fecha de cumplimiento de los dieciséis años y la de devengo de la pensión, de los cuales dos han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.

Las personas mayores que han trabajado como ama de casa y no han cotizado nunca pueden acceder a esta pensión de jubilación
Las personas mayores que han trabajado como ama de casa y no han cotizado nunca pueden acceder a esta pensión de jubilación

Finalmente, también tendrá que existir una carencia de ingresos, que para 2024, en cómputo anual, debe de ser inferior a 7.250,60 euros anuales. En caso de que la persona viva acompañada, dependerá de su contexto familiar y del número de convivientes.

Cuantía de la pensión para las amas de casa

Si hablamos de la cuantía de la pensión no contributiva de jubilación, que es la prestación que ofrece el IMSERSO para las personas mayores, debemos de tener en cuenta que para 2024 el Gobierno recogió una subida en las pensiones de tipo no contributiva, ya sea en la jubilación como en la de invalidez, del 6,9%. En este sentido, el pasado año dicha cantidad era de 6.785 euros, repartida en 14 pagas de 484,64 euros. Con el nuevo aumento, la cuantía alcanzaba los 7.250,60 euros para el presente año, con 14 pagas (12 mensuales y dos extras) de 518,08 euros.

Desde el IMSERSO señalan que el porcentaje de subida se aplicará por igual a todos los tipos de pensiones no contributivas de jubilación. Si hablamos de la mínima del 25%, en 2023 dicha cantidad era de 1.696,14 euros anuales, quedando fijada finalmente en 14 pagas de 121,15 euros. De cara a 2024, la cantidad de esta mínima es de 1.812,65 euros en total, que se divide en 14 pagas de 129,48 euros.

Así que ya sabes, si eres amas de casa y buscas una ayuda económica, aquí tienes toda la información.

 

Salir de la versión móvil