• Paralímpico
  • Fundación ONCE
  • Artrogriposis múltiple congénita
  • Discapacidad
  • Incapacidad permanente
  • Servicios Sociales
  • Natación
  • Accesibilidad
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
Tododisca
No Result
View All Result

Qué tipo de prestación puede alcanzar los 12.000 euros anuales según los criterios del IMSERSO

Las personas que perciben la pensión no contributiva de invalidez van a poder recibir una cuantía de 11.858 euros al año

Manuel Ruiz Berdejo López
17/04/2025 20:35 - Actualizado 05/06/2025 17:46
Discapacidad
Unos jubilados durante un viaje - Pixabay / Montaje

Unos jubilados durante un viaje - Pixabay / Montaje

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales, conocido como IMSERSO, es el organismo en el que la Seguridad Social delega la gestión de las pensiones de tipo no contributiva, que pueden ser de jubilación o de invalidez. El objetivo de estas pensiones es ayudar económicamente a las personas que se encuentran en situación de necesidad y ofrecerle, además de la prestación, una «asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios».

A todo  lo citado con anterioridad, debemos de saber que la cuantía de esta prestación para 2025 va a ser de 7.905,80 euros, aunque la que va a percibir cada persona estará actualizada para cada pensionista a partir «del citado importe y en función del número de beneficiarios que vivan en el mismo domicilio, de sus rentas personales y/o de las de su unidad económica de convivencia, no pudiendo ser la cuantía inferior a la mínima del 25% de la establecida».

En este sentido, existe la posibilidad también de que está cantidad aumente en algún caso, como ocurre con la pensión no contributiva de invalidez, que puede alcanzar los 12.000 euros, como vamos a ver a continuación.

Requisitos para recibir la pensión no contributiva de invalidez en 2025

Lo primero que vamos a analizar son los requisitos que debe de cumplir una persona para poder acceder a la pensión no contributiva de invalidez que ofrece el IMSERSO en España.

Vamos a empezar hablando de la edad, ya que el pensionista que vaya a percibir dicha prestación deberá de tener dieciocho o más años y menos de sesenta y cinco en la fecha de la solicitud. En cuanto a la residencia, dicha persona debe de residir en territorio español y haberlo hecho durante un período de cinco años, de los cuales dos han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.

Por otro lado esta el aspecto de la discapacidad, ya que se recoge que el pensionista deberá de estar afectado de un grado de discapacidad igual o superior al 65%. Por último, debemos mencionar que esta persona deberá de carecer de ingresos suficientes. En este sentido, existe carencia cuando las rentas o ingresos personales de que se disponga, en cómputo anual, para 2025, sean inferiores a 7.905,80 euros anuales.

Cuantía a percibir con la pensión no contributiva de invalidez en 2025

A la hora de hablar de la cuantía que se va a percibir, debemos de tener en cuenta que la pensión íntegra va a tener una cuantía de 7.905,80 euros, que se van a dividir en 14 pagas, 12 mensuales y dos pagas extras, de 564,70 euros. Pero como hemos indicado anteriormente, la cuantía va a depender de la situación de cada persona, nunca siendo inferior a la mínima del 25%, en la que la cuantía será de 1.976,45 euros, dividido en 14 pagas de 141,18 euros.

Finalmente, el IMSERSO cuenta con una opción que nos permitirá acercarnos a los 12.000 euros. Para ello, el pensionista que va a percibir la pensión no contributiva de invalidez deberá de tener un grado de discapacidad igual o superior al 75% y acreditar la necesidad del concurso de otra persona para realizar los actos esenciales de la vida. De esta manera, se percibirá un complemento del 50% de los 7.905,80 euros anuales, por lo que el importe de ese complemento queda fijado en 3.952,90 euros anuales, fijando la cuantía anual en 11.858,70 euros, que se van a dividir en 14 pagas de 847,05 euros.

Además, debemos de tener en cuenta que el IMSERSO da la posibilidad a las personas que reciben la pensión no contributiva de recibir un complemento de alquiler que se suma a la cuantía que ya perciben y que tiene un importe de 525 euros.

Temas: ImsersoPensión
Noticias Relacionadas
Cobrar una pensión de orfandad con una incapacidad permanente
Las personas mayores de 25 años pueden cobrar una pensión de orfandad si tienen reconocida una incapacidad permanente
El IMSERSO abre el plazo para la presentación de nuevas solicitudes para el Programa de Turismo 2025/26
El IMSERSO abre el plazo para la presentación de nuevas solicitudes para el Programa de Turismo 2025/26
Elma Saiz asegura que el Gobierno ha revalorizado las pensiones contributivas en un 22,7%
La ministra de Seguridad Social asegura que el Gobierno ha revalorizado las pensiones contributivas en un 22,7%
Propuesta de incapacidad permanente
Qué implica una propuesta de incapacidad permanente del INSS para un trabajador
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo

© 2025 Tododisca S.L.