Las piscinas públicas son un espacio clave para los ciudadanos durante los meses de verano en España. Así, resulta fundamental que las piscinas públicas cuenten con una serie de elementos para ser accesibles para las personas con discapacidad y personas con movilidad reducida.
Desde ILUNION Accesibilidad explican varios requisitos que deben cumplir las piscinas públicas para ser accesibles, independientemente del tipo de discapacidad de las personas.
Requisitos para que una piscina pública sea accesible
Respecto a este asunto, los profesionales de ILUNION Accesibilidad destacan «la importancia de apostar por el diseño inclusivo y la accesibilidad durante todo el proceso de diseño y construcción de las piscinas públicas, de una manera transversal.
A continuación, exponemos algunos requisitos claves que deben cumplir las piscinas públicas para ser accesibles para todos, tal y como recogen en ILUNION Accesibilidad:
- Accesibilidad universal: Se deben eliminar todas las barreras físicas, sensoriales, cognitivas y de comunicación. Todo ello, con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades y la inclusión de todos los individuos en la sociedad.
- Cero barreras y obstáculos: Es fundamental analizar todas las barreras y obstáculos con antelación para poder eliminarlos o reducirlos en la medida de lo posible.
Teniendo en cuenta este tipo de cuestiones, será posible marcar unas pautas adecuadas de accesibilidad en la piscina pública. Del mismo modo, también es necesario que se den condiciones de accesibilidad en otros puntos del recinto, como la taquilla, entrada al recinto, aseos públicos o zonas comunes.
Otro aspecto clave a tener en consideración es la eliminación de barreras de comunicación para personas con discapacidad auditiva. De este modo, las personas con discapacidad auditiva podrán acceder a información clave sobre horarios o normas de uso.
Con todo ello, desde ILUNION Accesibilidad argumentan que «para que una persona con cualquier tipo de discapacidad, permanente o temporal pueda acceder a una piscina, no solo hay que tener en cuenta los elementos arquitectónicos, sino que se debe concebir la accesibilidad en su conjunto».
Apoyo para el baño
Una tercera clave imprescindible para que una piscina pública sea accesible es que incluya elevadores hidráulicos con asientos accesibles a la piscina. Este mecanismo garantiza el baño para personas con movilidad reducida, de manera segura y cómoda.
🏊 ¿Qué requisitos debe cumplir una piscina pública para ser accesible?
ILUNION Accesibilidad señala la importancia de apostar por el diseño inclusivo y la accesibilidad durante todo el proceso de diseño y construcción de las piscinas públicas.https://t.co/bt1s6NX51M
— ILUNION (@ILUNION) August 4, 2025
Finalmente, desde ILUNION Accesibilidad enumeran los siguientes elementos que tienen una importancia esencial para que las piscinas públicas en España sean accesibles:
- Aparcamientos reservados para personas con movilidad reducida cercanos a la zona de acceso a la piscina.
- Duchas con asiento.
- Personal de apoyo con formación para asistir a las personas con discapacidad en el acceso a la piscina.
- Señalización táctil, visual y sonora para personas con discapacidad sensorial.
- Zonas de sombra y espacios reservados para el descanso y una óptima comodidad.
En definitiva, las piscinas públicas son espacios recreativos al que todas las personas tienen derecho a acceder en igualdad de oportunidades, independientemente de su discapacidad.
Por todo ello, los expertos de ILUNION Accesibilidad manifiestan que en las piscinas públicas resulta crucial eliminar todas las barreras arquitectónicas e informativas para «para construir un mundo mejor con todos incluidos».