Ignacio de la Calzada, abogado: «Me llama mucho la atención que la gente me siga preguntando cómo reclamar un despido»

Los trabajadores tienen derecho a reclamar un despido a la empresa siempre que se sigan los pasos legales

Ignacio de la Calzada, abogado: "Me llama mucho la atención que la gente me siga preguntando cómo reclamar un despido"

Ignacio de la Calzada, abogado: "Me llama mucho la atención que la gente me siga preguntando cómo reclamar un despido"

El proceso para reclamar un despido en España está regulado por el Estatuto de los Trabajadores, que protege a quienes sienten que la empresa ha realizado prácticas abusivas contra ellos. El despido es una de las situaciones laborales más complicadas, por lo que conviene solicitar asesoramiento legal para beneficiarnos de la normativa.

El abogado Ignacio de la Calzada recomienda contratar los servicios de expertos para evitar problemas al ser despedidos. Y es que existen procedimientos que podemos realizar por nosotros mismos, pero no serán igual de efectivos que si los realiza un especialista.

Cómo reclamar un despido en España

En primer lugar, es importante que sepas que tienes 20 días hábiles (sin contar fines de semana ni festivos) desde el momento del despido para iniciar la reclamación. Si se te pasa ese plazo, perderás el derecho a reclamar.

@laboral_tips♬ sonido original – Un Tío Legal

Por esta razón, los expertos recomiendan actuar rápidamente, para conseguir un resultado exitoso. Además, el abogado Ignacio de la Calzada recomienda acudir a los abogados, ya que son los únicos que conocen bien la ley para hacer el procedimiento correctamente.

En cualquier caso, la empresa debe darte un documento con la fecha y el motivo del despido. Esta carta es fundamental, ya que ahí se justifica la causa. No obstante, antes de ir a juicio, hay que intentar llegar a un acuerdo con la empresa.

Para ello, debes presentar una “papeleta de conciliación” ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC). Te citarán para intentar una conciliación amistosa, si no es exitosa, deberás acudir a un abogado para que proceda por vía judicial.

Presentar una demanda con un abogado en el juzgado

En el caso de que esta reunión no conlleve la firma de un acuerdo entre ambas partes, el trabajador podrá acudir a la vía judicial. Allí se valorará si el despido ha sido procedente si hay causa justificada, improcedente si no se demuestra la causa o hay fallos en el procedimiento, o nulo si se vulneran derechos fundamentales, como el despido por embarazo o discapacidad.

El experto aconseja contar con la ayuda de un abogado, ya que «sí podéis ir a reclamar vuestros despidos, pero la mayoría de las veces lo hacéis mal». Según explica, se pueden evitar problemas al principio del procedimiento que pueden determinar el resultado de la reclamación judicial.

Así, el abogado aconseja contar siempre con la ayuda de profesionales para evitar problemas en el futuro. Además, esto también evitará que las empresas consigan engañar a los afectados con falsos acuerdos que no son beneficiosos para los trabajadores.

Y es que, en caso de despido improcedente, la empresa podrá optar entre readmitirte o pagarte una indemnización. Si el despido es nulo, deberán readmitirte y pagarte los salarios no percibidos. Por ello, merece la pena invertir en un buen abogado que nos ayude a ganar el caso.

Salir de la versión móvil