El Hospital Virgen Macarena de Sevilla ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación Hispalense de Terapias Ecuestres. De este modo, se establece un marco de cooperación para el fomento de terapias ecuestres para personas con discapacidad.
Entre otras cosas, este convenio permitirá la difusión de información sobre las sesiones terapéuticas ecuestres para los pacientes del centro hospitalario. Estas terapias tienen efectos beneficiosos especialmente para las personas con discapacidad.
Acuerdo con la Asociación Hispalense de Terapias Ecuestres
Este acuerdo se ha sellado con la firma del director gerente del Hospital sevillano, Miguel Ángel Colmenero; y la presidenta de la Asociación Hispalense de Terapias Ecuestres, Carmen Goncet. Se trata de una línea de colaboración de gran valor entre ambas entidades.
✍️El @HUVMacarena suscribe un convenio con la Asociación Hispalense de Terapias Ecuestres para fomentar esta actividad entre sus pacientes.https://t.co/9EAKmkiNvG pic.twitter.com/PsqffRIA8F
— Hospital Virgen Macarena (@HUVMacarena) July 9, 2025
Al respecto, desde la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía destacan que este convenio «se enmarca en la línea estratégica de fomento de la participación ciudadana impulsada por el centro hospitalario, así como en las acciones de humanización de la atención sanitaria».
Este acuerdo de colaboración permitirá un marco de cooperación entre el Hospital sevillano y la Asociación Hispalense de Terapias Ecuestres, enfocado en el desarrollo de las personas con discapacidad atendidas en el área hospitalaria a través del impulso de las terapias con caballos.
Una vez suscrito el convenio, explican que el objetivo de dicha asociación se centra en «la promoción de actividades y sesiones de las diversas disciplinas relacionadas con las terapias ecuestres para la mejora de las condiciones de vida de las personas con discapacidad».
Además, la terapia ofrece intervenciones asistidas e individualizadas con caballos en función de las necesidades de cada paciente con discapacidad. Son muchos los beneficios que ofrecen las terapias ecuestres.
Terapias ecuestres para personas con discapacidad
La Asociación Hispalense de Terapias Ecuestres también «promueve actividades con el entorno socio-familiar cercano y se realizan actividades de formación y concienciación encaminadas a promover el voluntariado social en temáticas de discapacidad e integración social y cursos de formación y especialización en las diferentes áreas de trabajo de la Terapias Ecuestres, tanto por iniciativa propia, como en colaboración con otras entidades».
Del mismo modo, esta asociación también desarrolla actividades de sensibilización en temas de discapacidad e integración dirigidas a la sociedad. Por todo ello, desde la Consejería de Salud y Consumo celebran el convenio suscrito con el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla.
Las terapias ecuestres ofrecen beneficios para las personas con discapacidad, tanto físicos como psicológicos. Entre los beneficios psicológicos encontramos los siguientes:
- Mejora de la atención y la concentración.
- Incremento de la autoestima y aumento de la confianza.
- Reducción de la ansiedad y el estrés.
- Desarrollo de habilidades sociales.
- Mejora en la comunicación no verbal.
- Disfrute y diversión.
Del mismo modo, también proporciona beneficios físicos para las personas con discapacidad, como mejora de la coordinación y del equilibrio, aumento de la fuerza o mejora de la movilidad y flexibilidad. Igualmente, también se ha podido demostrar que las terapias ecuestres tienen beneficios como la estimulación del sistema nervioso y del sistema cardiovascular.






