• Pension de Jubilacion
  • Viajes Carrefour
  • Skechers
  • Freidora de aire
  • Incapacidad Temporal
  • Paradores
  • Herencia con deudas
  • Hacienda – Jubilados
  • Límite pensión no contributiva
  • OCU
  • Jamón ibérico Carrefour
Tododisca
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Tododisca
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Tododisca
Inicio Consumo y Bienestar

¿Cuántas horas se deben dormir a partir de los 40 años?

No pierdas detalle a las horas a las que debemos descansar cuando lleguemos al famoso umbral de los 40 o lo superemos con mayor o menos holgura

Nacho Liaño
03/05/2022 09:13
en Consumo y Bienestar
sueño dormir descanso cerebro mente horas cama

Aprovecha todas las horas de descanso posibles y no dudes en cuidar la salud de tu sueño

PUBLICIDAD

Di adiós a las polillas en tu armario con este ingrediente que tienes en tu cocina

Mercadona se salva y muchas sorpresas: la OCU lanza su ranking de los supermercados más baratos de 2023

Retirada de uno de los productos más queridos de Lidl. El supermercado, obligado a emitir un comunicado

El sueño no es ningún juego de niños. Al igual que el trabajo y otras responsabilidades que mantenemos en el día a día, entre las que incluimos una dieta rica y equilibrada, o un ejercicio físico, el descanso es primordial y debemos darle el lugar esencial que se merece. ¿Sabemos a la perfección cuántas horas nos corresponde dormir por edad? ¿Sabías que cada edad tiene una recomendación? ¿Deben dormir más o menos quienes tienen al menos 40 años?

PUBLICIDAD

A la hora de analizar el sueño, hay dos factores básicos que nos ayudan a percibir de verdad cómo de vital es dormir varias horas:

  1. El tiempo total que dormimos
  2. La calidad de sueño que tenemos cada noche

Cabe señalar desde el primer momento que si la calidad del sueño es la adecuada, normalmente el tiempo total en que dormimos varía en función de muchas circunstancias.

Siempre a nivel estimativo, es buena idea poder recomendar una cantidad de horas a las personas en función, decimos, de su edad y otro tipo de condicionantes.

¿Deben dormir las mismas horas un bebé que un adolescente?

Ha sido la Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos quien se ha encargado de publicar los resultados de un interesante resultado en el que abarca todo tipo de tiempos de la vida en relación al descanso.

sueño dormir descanso cerebro mente horas cama
Aprovecha todas las horas de descanso posibles y no dudes en cuidar la salud de tu sueño

Así, se estipula en dicha investigación que los recién nacidos deben dormir entre 14 y 17 horas al día, una cifra algo menor en caso de bebés de cuatro a once meses, que deben dormitar entre 12 y 15 horas diarias.

PUBLICIDAD

Los niños pequeños de 1 a 2 años reducen ese tiempo de descanso, que se sitúa entre 11 y 14 horas. Los tiempos se van acortando poco a poco conforme crecemos, como puedes comprobar.

Quienes tengan niños en edad escolar comprendida entre los 6 y 13 años deben conocer que el sueño baja a 9-11 horas. Los adolescentes hasta 17 años deben dormir de 8.5 horas a 10 por noche.

¿Cuántas horas de sueño deben tener las personas mayores?

Seguimos aumentando las edades, y en los adultos jóvenes cuya edad oscila de los 18 a los 25 años, el tiempo óptimo de sueño que recomiendan los especialistas pasa de 7 a 9 horas.

¿Y los adultos? Pues en la mayor brecha de edad que incluye a las personas con 26 hasta los adultos de 64, se mantiene el rango de necesidades de 7 a 9 horas.

Por lo que respondiendo al gran interrogante que planteábamos al principio, las personas que tengan más de 40 años deben dormir en torno a esa cifra.

Quienes superen la edad de 65 años sabrán a la perfección que su caso es similar, pero con un matiz bastante reseñable: conforme envejecemos, nuestra calidad del sueño se ve reducida notablemente.

Es importante recalcar que estas cifras son meramente orientativas, y que todo dependerá finalmente de la calidad del sueño REM y no REM y otro tipo de agentes externos.

Temas: dormirsueño
PUBLICIDAD
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Quienes Somos
  • Mapa del sitio
  • Buenas prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • Sitemap
  • SSA
"Haciendo visible, lo invisible"

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | Sociedad | Consumo

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | Sociedad | Consumo