Historias reales: Cómo el Ingreso Mínimo Vital está cambiando la vida a Carmen y miles de familias

El Ingreso Mínimo Vital es una prestación económica que está ayudando a que muchas personas no caigan en riesgo de pobreza y exclusión social

El Ingreso Mínimo Vital ha cambiado la vida de muchas personas

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una ayuda económica que está ayudando a personas como Carmen a salir adelante. Se trata de una prestación cuyo objetivo es prevenir del riesgo de pobreza y de la sufrir exclusión social a todas aquellas personas que carecen de unos recursos económicos básicos para vivir dignamente.

Este es el caso de Carmen. Carmen es una mujer de 35 años, madre de dos hijos que debido a su divorcio abandonó el domicilio familiar hace tres años. Durante este periodo, solo ha encontrado trabajo temporales que de momento, no le han proporcionado ingresos suficientes para poder salir adelante.

La razón de ser del Ingreso Mínimo Vital (IMV) es que personas como Carmen, puedan tener unos ingresos básicos que les permitan vivir y mantener a su familia mientras encuentran la forma de volver al mercado laboral. Además, de este modo, puede seguir formándose para acceder a empleos con mejores condiciones económicas.

Cabe señalar, que en algunos casos es compatible seguir cobrando el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y acceder a un puesto de trabajo. A esta compatibilidad se de conoce como estímulos al empleo y es la forma en la que la Seguridad Social incentiva a las personas que acceden a un puesto laboral ajustándole la prestación a su nueva situación.

COBRAR EL INGRESO MÍNIMO VITAL Y TRABAJAR

Encontrar un empleo en el que cobrar un salario digno es la aspiración de cualquier persona que cobre una prestación por desempleo. En el caso de todos aquellos que cobran el Ingreso Mínimo Vital (IMV), es además, una necesidad. Pues cobrar esta ayuda, significa que la unidad familiar puede encontrarse en riesgo de vulnerabilidad. Por este motivo, la Seguridad Social permite la compatibilidad entre un trabajo y la prestación.

Ingreso Mínimo Vital, dinero, euros, prestación, ayuda
El Ingreso Mínimo Vital es compatible con un puesto de trabajo

Y es que encontrarse en búsqueda activa de empleo es uno de los requisitos que el beneficiario de esta prestación debe acreditar a la Seguridad Social como muestra de que tiene la aspiración de cambiar su situación. Así pues, cuando la persona consiga este objetivo, el organismo público debe ser a la primera entidad que se lo comunique. De este modo, la Seguridad Social podrá adaptar la ayuda a la nueva situación de la persona beneficiaria.

PUEDES PERDER LA AYUDA SI RECHAZAS UN EMPLEO

Parece lógico pensar que si una persona cobra una ayuda como el Ingreso Mínimo Vital (IMV), es porque necesita urgentemente un empleo que le genere ingresos para vivir. Sin embargo, la Seguridad Social tiene herramienta establecidas para controlar este punto y de este modo, evitar picaresca de personas que realmente no necesiten la ayuda.

En el proceso de solicitud de esta prestación, el solicitante debe firmar un compromiso de actividad. Sin embargo, en el momento que se le apruebe la concesión de la prestación, el ya beneficiario deberá estar dado de alta como demandante de empleo. Esta es una forma no solo de encontrar trabajo, sino de demostrar que está interesado en encontrarlo.

Es importante tener en cuenta, que una persona puede perder la concesión del Ingreso Mínimo Vital (IMV) si rechaza un puesto de trabajo. De hecho, este acto se considera una infracción grave, y de repetirse en varias ocasiones, la Seguridad Social tiene la potestad de retirar la prestación al beneficiario.

Salir de la versión móvil