Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Héctor Catalá, triatleta paralímpico: «Si no fuera por mi discapacidad no podría dedicarme a lo que me dedico»

El deportista español ha vuelto a disfrutar del triatlón paralímpico tras pasar por varios años de dificultad tanto en el plano físico como en el psicológico

Alejandro Perdigones
25/07/2025 19:00
Deporte Adaptado
Héctor Catalá, triatleta paralímpico español

Héctor Catalá, triatleta paralímpico español

Héctor Catalá es un triatleta paralímpico español con discapacidad visual. Se trata de uno de los mejores triatletas paralímpicos de la historia de España, que a sus 37 años aún sigue conquistando títulos internacionales. Sin embargo, recientemente no ha pasado por su mejor momento.

Este atleta valenciano con discapacidad puede presumir de ser medallista paralímpico. En concreto, consiguió la medalla de plata en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, en la prueba PTVI.

Noticias Relacionadas
Vivienda, despido, accesibilidad y educación, los temas de mayor interés para las personas con discapacidad en 2025
Vivienda, despido, accesibilidad y educación, los temas de mayor interés para las personas con discapacidad en 2025
Soluciones para que el teléfono 112 sea accesible para personas con discapacidad sensorial y cognitiva
Soluciones para que el teléfono 112 sea accesible para personas con discapacidad sensorial y cognitiva

Además, hace tan solo un mes, después de superar momentos de dificultad, Héctor Catalá logró la medalla de oro en el Campeonato de Europa de triatlón paralímpico en Besaçon (Francia).

Héctor Catalá habla sobre su discapacidad

Hay que tener en cuenta que Héctor Catalá tiene menos de un 10% de visión en su ojo derecho y no ve nada por el ojo izquierdo. En este sentido, ha pasado de padecer la Enfermedad de Best a disfrutarla.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Hermar Comunicación (@hermarcom)


Desde la Asociación Mácula Retina explican que «la Distrofia macular viteliforme de Best (BVMD) es una forma genética de degeneración macular (daño en una parte del ojo llamada mácula) que ocurre en aproximadamente en 1 de cada 10.000 individuos».

Así, Héctor Catalá ha participado recientemente en una charla en la que aseguró que «si no fuera por la enfermedad de Best, si no fuera por la discapacidad yo no estaría aquí sentado ni podría dedicarme a lo que me dedico».

Además, añadió que «he tenido la suerte, gracias a tener una discapacidad, de poder dedicarme al triatlón. Esta es una de las enseñanzas vitales más grandes que yo he descubierto en estos años. Incluso en una enfermedad grave, muy rara, y una situación tan dramática, se puede sacar algo positivo».

Finalmente, Catalá mandó un mensaje de positivismo: «Si yo, que soy una persona extremadamente normal, he podido hacer esto (triatlón paralímpico), cualquier persona puede de cualquier situación sacar una enseñanza y una oportunidad».

El triatleta paralímpico vuelve a colgarse una medalla de oro

Tras ganar la medalla de plata en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, Héctor Catalá ha pasado por momentos muy complicados. Durante estos años, el triatleta paralímpico ha tenido que superar problemas físicos, lesiones de sus guías y trastornos de ansiedad.

Héctor Catalá, triatleta paralímpico español
Héctor Catalá, triatleta paralímpico español

A pesar de todos estos momentos difíciles, Héctor Catalá ha logrado levantarse y volver a disfrutar del triatlón paralímpico, su gran pasión. En junio de 2025 logró la medalla de oro en el Campeonato Europeo de triatlón paralímpico en Besaçon (Francia).

Catalá también participó en los Juegos Paralímpicos de París 2024. Sin embargo, la experiencia fue una de las más duras en la vida deportiva del triatleta valenciano. Cuando se encontraban en plena remontada, el tándem sufrió una avería y se vio obligado a retirarse por primera vez en su carrera.

Después de algunos años complicados, el triatleta paralímpico Héctor Catalá ha vuelto a su mejor nivel deportivo y a encontrarse en plenas condiciones para la competición. Su próximo gran reto se presenta en el Mundial de triatlón paralímpico, que se celebrará en octubre de 2025 en Australia. Eso sí, antes participará en el Campeonato de España y la Copa del Mundo en Alhandra, Portugal.

Héctor Catalá no esconde su ilusión por estar en los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. No obstante, el triatleta español prefiere ir paso a paso y seguir disfrutando de la preparación tras dejar atrás momentos de dificultad.

Temas: DeporteDiscapacidades
Noticias Relacionadas
Joelette, la silla adaptada todoterreno que "abre caminos"
Joelette, la silla adaptada todoterreno que «abre caminos»
Alberto Ávila, atleta paralímpico español
Alberto Ávila comparte su jornada como atleta paralímpico y los retos que enfrenta cada día
El BOE recoge los cambios para mejorar el acceso al empleo público de personas con discapacidad
El BOE recoge los cambios para mejorar el acceso al empleo público de personas con discapacidad
El 26 de julio se conmemora el Día Mundial de los Abuelos
Día de los Abuelos 2025: exige políticas que garanticen un envejecimiento activo y digno
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.