A la hora de realizar la Declaración de la Renta, muchas personas se preguntan si es más beneficioso completar este trámite de manera individual o presentar una Declaración conjunta. Esta cuestión aparece con más énfasis en contribuyentes casados o con hijos a cargo.
Cada caso debe analizarse de manera particular. No obstante, la elección del contribuyente puede ser clave e implicar importantes diferencias fiscales según su situación.
Presentar la Declaración de la Renta conjunta
Hacienda permite presentar la Declaración de la Renta de manera conjunta, aunque no en todos los casos. En concreto, estos son los casos en los que se puede realizar la declaración de forma conjunta:
- Matrimonio no separado legalmente, sin hijos o con hijos menores de edad.
- Unidad monoparental, formada por un progenitor y sus hijos.
Hay que aclarar que las parejas de hecho no se consideran como unidad familiar para la Agencia Tributaria. Por tanto, en este tipo de situaciones no es posible presentar la Declaración de la Renta de forma conjunta.
Al presentar la Declaración de la Renta de manera conjunta se agrupan las rentas de todos los miembros de la unidad familiar. Así, es recomendable realizar la declaración conjunta en caso de poder acceder a diferentes deducciones o reducciones.
Muchas personas piensan que siempre es más ventajoso presentar la Declaración de la Renta de forma conjunta. Sin embargo, esto no es así. Todo depende de los ingresos anuales de cada uno de los cónyuges. Por ello, desde Hacienda informan que cada caso debe analizarse de manera particular.
Ventajas de realizar la Declaración Conjunta
Si uno de los cónyuges cuenta con ingresos anuales por debajo de 3.400 euros, es más ventajoso presentar la Declaración de la Renta de manera conjunta. Esto se debe a que el IRPF aplica una reducción de 3.400 euros por tributación conjunta, la cual se suma a la reducción de 5.500 euros por rendimientos del trabajo a la que tienen derecho todos los contribuyentes. En total, se trata de 8.950 euros.
No obstante, en caso de que cada uno de los cónyuges perciba más de 3.400 euros al año, es más beneficioso hacer la Declaración de la Renta de forma individual. En este tipo de situaciones, cada uno podrá acceder a una reducción de 5.550 euros por rendimientos del trabajo. De esta forma, el ahorro total sería de 11.100 euros.
Una vez analizada esta tesitura, es importante conocer algunas de las ventajas de presentar la Declaración de la Renta de manera conjunta. Según el tipo de unidad familiar, es posible aplicar las siguientes deducciones adicionales al realizar la declaración conjunta:
- Reducción adicional de 3.400 euros para matrimonios no separados que conviven con hijos menores de edad o hijos incapacitados judicialmente.
- Reducción de 2.150 euros para unidades monoparentales conformadas por un padre o madre que conviven con hijos menores o mayores incapacitados.
Ante cualquier duda, lo más recomendable es contar con el asesoramiento de expertos en la materia. Así, estudiando cada caso, podrán determinar si es más recomendable presentar una Declaración conjunta o una Declaración individual.
Los hijos también juegan un papel clave en la Declaración conjunta. Y es que existe un mínimo por descendiente que se puede aplicar en caso de que los hijos sean menores de edad o tengan menos de 25 años y dependan económicamente del contribuyente. Para acceder a esta deducción por hijo, se deben cumplir una serie de requisitos.