El cerebro es una de las partes más importantes de nuestro cuerpo. Y es que si este falla vamos a perder calidad de vida y reducir la actividad de otras funciones vitales del organismo. Por esta razón, existen estudios que corroboran los beneficios de seguir unos hábitos diarios saludables. Los cuáles nos permitan mantener las funciones cognitivas cerebrales en perfecto estado. En este caso, una nueva investigación ha concluido que saltarse el desayuno puede tener consecuencias nefastas en la actividad cerebral de cualquier persona.
Los resultados de la investigación del Dr. Changzheng Yuan y el Dr. Dongmei Yu de la Universidad de Zhejiang fueron publicados recientemente en ‘Life Metabolism‘. En ella se pudo comprobar que los estudios experimentales han relacionado los patrones temporales de ingesta de energía (TPEI), entre los que se incluyen evitar el desayuno a primera hora de la mañana, con la mortalidad, las enfermedades metabólicas y los problemas cognitivos.
A continuación, vamos a ver con más detalle cómo se realizó este estudio que plantea una evidencia científica en torno al hábito común de no desayunar cuando nos despertamos. Y todos los problemas que esto conlleva en nuestro cuerpo.
Así se llevó a cabo el estudio sobre los hábitos diarios y sus consecuencias
En el estudio participaron un total de 3.342 participantes de China, los cuáles eran de sexo masculino y tenían unos 55 años. En este caso, se siguieron durante 10 años sus hábitos alimenticios. Concretamente se tuvo en cuenta cuándo comían y qué comidas tendían a saltarse.

De forma paralela a los cambios en sus hábitos de dieta y las horas en las que estos consumían diferentes alimentos, se realizaban pruebas telefónicas que consistían en una serie de preguntas que incluían diferentes actividades para que pudieran hacer el esfuerzo de recordar, contar y hacer cálculos matemáticos básicos.
Tras dar los pasos necesarios para concluir la investigación acerca de cómo afectan los hábitos diarios a la salud, se dieron cuenta que algunos factores relacionados con el estilo de vida podían cambiar el estado de los participantes. Sin embargo tenían una cosa clara, y es que hacer comidas regulares y no saltarse el desayuno a primera hora de la mañana era uno de los más importantes a la hora de cuidar la salud cognitiva. Así como potenciar la actividad del cerebro.
¿Qué problemas reales puede tener saltarse el desayuno a diario en el cuerpo?
Según la web de la Clínica Sanitas, saltarse la primera comida del día puede ser muy perjudicial para nuestro cuerpo. De forma que aumentamos las posibilidades de padecer obesidad, sufrir un infarto, tener problemas de concentración y desarreglos estomacales e intestinales.
«Son diversos los motivos que llevan a muchas personas a saltarse el desayuno. Se estima que entre el 20% y el 30% de los adultos no desayunan. Un hábito que según los expertos se refleja en la creciente prevalencia de obesidad y las anomalías cardiometabólicas asociadas», advierten los expertos.