• Paralímpico
  • Fundación ONCE
  • Artrogriposis múltiple congénita
  • Discapacidad
  • Incapacidad permanente
  • Servicios Sociales
  • Natación
  • Accesibilidad
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
Tododisca
No Result
View All Result

La importancia de la Guía de Valoración Profesional para obtener una incapacidad permanente

La Guía de Valoración Profesional es un documento fundamental para evaluar el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente

Alejandro Perdigones
07/06/2024 07:30 - Actualizado 05/06/2025 09:46
Prestaciones
Guía de Valoración Profesional para la incapacidad permanente

Guía de Valoración Profesional para la incapacidad permanente./ Licencia Adobe Stock

Conseguir el reconocimiento de una incapacidad permanente no siempre es sencillo. Para ello, es necesario superar un procedimiento que, en muchas ocasiones, puede ser más complejo de lo esperado.

Por la vía administrativa, la incapacidad permanente se puede lograr tras el reconocimiento por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Si bien, muchos ciudadanos necesitan acudir a la vía judicial para conseguir el reconocimiento de esta pensión contributiva.

La Guía de Valoración Profesional

En esta ocasión, nos vamos a centrar en la Guía de Valoración Profesional del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Al respecto, los profesionales de ‘Fidelitis’ exponen que «es un documento fundamental en el proceso de evaluación de la capacidad laboral y la incapacidad permanente en España».

Guía de Valoración Profesional para la incapacidad permanente
Guía de Valoración Profesional para la incapacidad permanente./ Licencia Adobe Stock

Esta Guía tiene una misión clave, que es ofrecer al Equipo de Valoración de Incapacidades toda la información necesaria sobre las competencias y tareas de las profesiones más comunes en el mercado laboral. Es decir, una información relevante a la hora de reconocer una incapacidad permanente a un trabajador determinado.

Así, estas son las funciones más importantes que cumple la Guía de Valoración Profesional del Instituto Nacional de la Seguridad Social:

  • Completar el análisis de riesgos del puesto de trabajo.
  • Evaluar la etiología profesional del cuadro patológico que muestra el trabajador.
  • Facilitar la toma de decisiones en los expedientes de incapacidad temporal e incapacidad permanente.

Además, los expertos de ‘Fidelitis’ señalan que también tiene como objetivo «facilitar la valoración de la posible situación de compatibilidad o incompatibilidad en los expedientes de revisión de grado de incapacidad permanente».

Efectos en la incapacidad permanente

La Guía de Valoración Profesional es un documento clave para el reconocimiento de una incapacidad permanente por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Así, debe actualizarse regularmente en función de las nuevas situaciones que pueden darse.

El cambio de normativa o las nuevas medidas sobre incapacidad permanente también ocasionarán modificaciones sobre la Guía de Valoración Profesional del Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Esta Guía sigue una metodología específica. En concreto, se basa en una actualización contínua de las fichas profesionales, con la incorporación de nuevos requerimientos laborales y situaciones de riesgo.

Así, es importante recordar que las pensiones de incapacidad permanente tienen como objetivo paliar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador a causa de una lesión o enfermedad, que reduce o anula su capacidad laboral.

En muchas ocasiones, el Instituto Nacional de la Seguridad Social es estricto a la hora de reconocer una pensión de incapacidad permanente a un ciudadano. Tanto es así, que muchas personas necesitan acudir a la vía judicial para obtener la incapacidad permanente.

Para llevar el caso a la vía judicial es necesario presentar una demanda contra el INSS. Además, es recomendable contar con el asesoramiento previo de especialistas abogados, para analizar las posibilidades de éxito al reclamar la incapacidad permanente por la vía judicial.

Algunos profesionales, como los abogados de ‘Fidelitis’, cuentan con su propia Guía de Valoración Profesional, para analizar si un trabajador cumple con las condiciones necesarias para conseguir una incapacidad permanente.

Desde ‘Fidelitis’ aclaran que «proporciona una base científica y metodológica para la evaluación de la capacidad laboral, facilitando la toma de decisiones informadas y justas en los expedientes de incapacidad».

Temas: Incapacidad Permanente
Noticias Relacionadas
Cobrar una pensión de orfandad con una incapacidad permanente
Las personas mayores de 25 años pueden cobrar una pensión de orfandad si tienen reconocida una incapacidad permanente
Propuesta de incapacidad permanente
Qué implica una propuesta de incapacidad permanente del INSS para un trabajador
Incapacidad permanente por acoso laboral en España
¿Es posible obtener una incapacidad permanente en España por acoso laboral?
Antonio, vecino con discapacidad e incapacidad permanente sin ascensor
Antonio, un vecino de Getafe con una incapacidad permanente y con discapacidad, lleva casi dos años sin ascensor
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo

© 2025 Tododisca S.L.