Tododisca
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

El Gobierno propone altas progresivas tras una baja laboral, compaginando 30 días de salario con la prestación

Desde el Gobierno defienden que las altas progresivas tras una baja laboral puede ayudar a reducir el absentismo laboral en España

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
10/06/2025 09:06
Prestaciones
El Gobierno propone en firme las altas progresivas tras una baja laboral

El Gobierno propone en firme las altas progresivas tras una baja laboral./ Licencia Adobe Stock

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España ha planteado una medida pionera en relación a la reincorporación laboral de un trabajador tras un periodo de baja por incapacidad temporal. Así, el Ministerio encabezado por Elma Saiz sigue adelante con la idea de implantar las denominadas ‘altas progresivas’.

Concretamente, estas altas progresivas tienen como ‘finalidad’ atender a aquellos trabajadores que han pasado más de seis meses fuera del trabajo a causa de enfermedades graves, como pueden ser las patologías oncológicas.

¿Qué es el alta progresiva tras una baja por incapacidad temporal?

Desde el Gobierno de España trabajan en alternativas que permitan reducir la tasa de absentismo laboral en España, que se ha multiplicado durante los últimos años. Por ello, propone un nuevo modelo de reincorporación progresiva al puesto de trabajo.

En línea con la acción protectora del Gobierno de España, queremos facilitar la reincorporación gradual al trabajo tras una baja de larga duración.

👉 Siempre desde el respeto a la salud de los trabajadores

👉 Solo de producirá tras recibir el alta médica

📍 @aranzadilaley pic.twitter.com/ujMmNOhVZf

— Elma Saiz (@SaizElma) June 4, 2025


Este modelo de ‘alta progresiva’ se aplicaría a trabajadores que hayan estado de baja durante más de 180 días. Eso sí, siempre que ya hayan recibido el alta médica y se encuentren en condiciones adecuadas para desarrollar su actividad laboral.

Noticias Relacionadas
La Seguridad Social utiliza una IA para evaluar las bajas laborales
La Seguridad Social utiliza una IA para analizar si un trabajador de baja laboral está listo para volver al trabajo
Proceso de incapacidad temporal
La Seguridad Social promueve la mejora de los procesos de incapacidad temporal con la agilización de diagnósticos y tratamientos

Así, la medida planteada por parte del Gobierno de España plantea un periodo de transición de hasta 30 días, en el que el trabajador tendría las siguientes condiciones:

  • El trabajador solo trabajaría el 50% de su jornada laboral.
  • Recibirá la parte proporcional de su sueldo y cobraría al mismo tiempo un 50% de la cuantía de la prestación por incapacidad temporal.
  • El modelo de alta progresiva solamente tendría validez para los trabajadores con una jornada completa o con una jornada parcial de, al menos, el 80%.

Los profesionales de ‘Fidelitis’, abogados especialistas en incapacidad laboral, señalan que «aunque el documento no especifica qué enfermedades estarían incluidas, se menciona expresamente la intención de cubrir a personas con patologías de recuperación compleja, como el cáncer, a propuesta de asociaciones de pacientes».

Modificaciones en la gestión de las bajas laborales

Además de todo lo expuesto anteriormente, la propuesta del Ministerio de Seguridad Social también incorpora una serie de medidas que implicarían los siguientes cambios en la gestión de las bajas laborales:

  • Las mutuas podrán proponer el alta médica en casos de baja laboral por enfermedad común con una duración de más de un año. Hasta el momento, esta acción solamente es responsabilidad del INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social).
  • Igualmente, las mutuas también tendrían potestad para iniciar un expediente de incapacidad permanente.
  • Creación de Equipos de Valoración de Incapacidades (EVI) especializados para agilizar trámites y reducir la carga de trabajo en las oficinas provinciales.

Otra medida importante planteada es que el sistema sanitario tendría que informar con antelación cuando un trabajador se aproxime a los 365 días de baja laboral. De este modo, se podrán valorar diferentes situaciones en base a la situación del trabajador.

La medida propuesta por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ofrece diferentes puntos de vista. Por un lado, desde el Ministerio consideran que la medida puede ayudar a mejorar la recuperación de los trabajadores y reducir el absentismo laboral.

Sin embargo, algunos sindicatos rechazan el planteamiento del Gobierno de España. En concreto, algunos de estos sindicatos creen que la medida puede recortar los derechos de los trabajadores o incitar a una reincorporación a su puesto de trabajo sin estar plenamente recuperado.

Por ejemplo, desde USO (Unión Sindical Obrera) exponen lo siguiente con respecto a la propuesta en firme de la Seguridad Social sobre las altas progresivas tras una baja laboral: «Expresamos nuestra preocupación ante la propuesta de altas progresivas. La medida parece precipitada y carente de garantías suficientes para proteger la salud de las personas trabajadoras».

El Gobierno propone altas progresivas tras una baja laboral, compaginando 30 días de salario con la prestación
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: baja laboralIncapacidad Temporal

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Proceso de incapacidad temporal
La Seguridad Social promueve la mejora de los procesos de incapacidad temporal con la agilización de diagnósticos y tratamientos
ZARA deberá pagar el bonus colectivo a una trabajadora de baja laboral
El TS condena a ZARA a pagar el bonus colectivo a una trabajadora durante el periodo de baja laboral
El Gobierno acuerda subir a 17 semanas el permiso por nacimiento
El Gobierno de España acuerda un aumento a 17 semanas del permiso por nacimiento para padres
Baja laboral por incapacidad temporal
Cómo actuar en caso de cumplir 18 meses de baja laboral y no recibir una notificación de la Seguridad Social
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.