Los trabajadores autónomos en España deben permanecer atentos, ya que a partir de 2026 es probable que se apliquen cambios en la cuota de cotización. Todo responde a una actualización del nuevo sistema de cotización por tramos de ingresos netos reales.
El 1 de enero de 2023 entró en vigor un nuevo sistema de cotización para trabajadores autónomos. Este sistema se basa en 15 tramos de cotización con cuotas que varían en función de los ingresos netos mensuales de cada trabajador.
Cambios en las cuotas de autónomos en 2026
A continuación, en la siguiente tabla, podrá observar los 15 tramos de cotización en función de los ingresos mensuales del trabajador autónomo en 2025:
RENDIMIENTO NETO/MES | BASE DE COTIZACIÓN | CUOTA MENSUAL |
670 € mensuales o menos | 653,59 € | 200 € |
Entre (más de 670) y 900 € | 718,95 € | 220 € |
Entre (más de 900) y 1.125,90 € | 849,67 € | 260 € |
Entre (más de 1.125,90) y 1.300 € | 950,98 € | 291 € |
Entre (más de 1.300) y 1.500 € | 960,78 € | 294 € |
Entre (más de 1.500) y 1.700 € | 960,78 € | 294 € |
Entre (más de 1.700) y 1.850 € | 1.143,79 € | 350 € |
Entre (más de 1.850) y 2.030 € | 1.029,15 € | 370 € |
Entre (más de 2.030) y 2.330 € | 1.274,51 € | 390 € |
Entre (más de 2.330) y 2.760 € | 1.356,21 € | 415 € |
Entre (más de 2.760) y 3.190 € | 1.437,91 € | 440 € |
Entre (más de 3.190) y 3.620 € | 1.519,61 € | 465 € |
Entre (más de 3.620) y 4.050 € | 1.601,31 € | 490 € |
Entre (más de 4.050) y 6.000 € | 1.732,03 € | 530 € |
6.000 € o más | 1.928,10 € | 590 € |
En este año 2025, la cuota de cotización más baja es de 200 euros, para aquellos trabajadores con ingresos iguales o inferiores a 670 euros netos al mes. Por su parte, la cuota más elevada es de 590 euros para trabajadores con ingresos igual o superior a 6.000 euros.
Así, en el año 2023, el Gobierno de España estableció las cuantías de las cuotas de cotización para cada tramo con respecto a los años 2023, 2024 y 2025. El Ejecutivo Central debe analizar los efectos de este nuevo sistema de cotización durante sus primeros años en vigor antes de que finalice el año 2025.
Fruto de este análisis, a partir del 1 de enero de 2026, el Gobierno de España deberá fijar las cifras de las cuotas de cotización de los trabajadores autónomos para los próximos seis años; en relación a este nuevo sistema de cotización.
Todo hace indicar que a partir del 2026 habrá cambios importantes en las cuotas de cotización de los trabajadores autónomos. Por el momento, habrá que esperar a que el Gobierno se reúna y tome una decisión específica al respecto.
Cuota especial para nuevos autónomos
El nuevo sistema de cotización también contempla una cuota de Tarifa Plana para nuevos autónomos. Es decir, para trabajadores por cuenta propia que se den de alta por primera vez en RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).

Esta cuota de Tarifa Plana permite a los nuevos autónomos pagar únicamente una cuota mensual de cotización de 80 euros durante el primer año de actividad. Además, si los ingresos son inferiores al SMI (Salario Mínimo Interprofesional) durante el primer año de actividad, podrá prorrogarse durante un segundo año la cuota de Tarifa Plana.
Se trata de una medida que tiene como finalidad impulsar el alta de nuevos trabajadores autónomos al RETA. Además, supone un alivio respecto al nivel de gastos durante los inicios de la actividad económica.
Algunas Comunidades Autónomas en España tienen bonificada la cuota de Tarifa Plana para nuevos trabajadores autónomos. En este sentido, en determinadas regiones, los nuevos autónomos tienen una cuota cero de cotización.
De cara al año 2026 y para los seis años posteriores, el Gobierno de España también debe analizar si mantiene la misma cuota de Tarifa Plana o establece ciertas modificaciones que puedan afectar a los nuevos trabajadores autónomos que se den de alta por primera vez en el RETA.