Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

El Girasol, el símbolo internacional de las discapacidades no visibles

Según Naciones Unidas en el mundo hay más de mil millones de personas con alguna discapacidad, teniendo el 80% una discapacidad invisible

Manuel Ruiz Berdejo López
20/07/2025 13:30 - Actualizado 21/07/2025 13:00
Discapacidad
El Girasol, el símbolo internacional de las discapacidades no visibles

El Girasol, el símbolo internacional de las discapacidades no visibles

Las personas con discapacidades no visibles cuentan con un símbolo que les representa, como es el girasol. Y es que este colectivo es más voluminoso de lo que parece. Si atendemos a los datos facilitados por Naciones Unidas, en el mundo hay más de mil millones de personas con alguna discapacidad, teniendo el 80% una discapacidad invisible.

Según recoge Hidden Disabilities Sunflower, en 2016 fue creado este Girasol en Reino Unido, que permite indicar de forma voluntaria que puedes necesitar ayuda. Normalmente, la gente utiliza un cordón de girasoles para identificarse como persona con discapacidad no visible. Debemos de tener claro que este cordón de girasol es una herramienta de inclusión, promoviendo el respeto y la empatía en la sociedad.

Noticias Relacionadas
Las personas dependientes y con discapacidad, cuentan ya con esta APP para recibir asistencia personal
Las personas dependientes y con discapacidad, cuentan ya con esta APP para recibir asistencia personal
Muere el Papa Francisco a sus 88 años, con un "legado profundo"
Muere el Papa Francisco a sus 88 años, con un «legado profundo»

El cordón de  Girasol, el símbolo internacional de las discapacidades no visibles

El Cordón Girasol es un símbolo reconocido internacionalmente que identifica a personas con discapacidades no visibles. Al llevarlo, se facilita que quienes te rodean comprendan que puedes necesitar apoyo, paciencia o comprensión en determinadas situaciones.

Los expertos aseguran que este cordón es utilizado para personas con condiciones de salud que no siempre son evidentes a simple vista, también conocida como discapacidad invisibles, como fibromialgia, fatiga crónica, sensibilidad química múltiple, enfermedades neurológicas, autismo, trastornos de ansiedad, entre otras.

A continuación vamos a destacar cuales son las principales labores que cumple dicha herramienta:

  • Permite una mayor accesibilidad y comprensión en espacios públicos
  • Facilita la comunicación en aeropuertos, hospitales, transportes y comercios.
  • Ayuda a evitar explicaciones constantes sobre la condición de quien lo lleva.

¿Dónde se utiliza este símbolo?

Este cordón Girasol del que estamos hablando se utiliza en variedad de entornos, como pueden ser los aeropuertos, para facilitar la asistencia en procesos como el embarque o la seguridad. También en el transporte público para solicitar asistencia o un asiento; en tiendas o supermercados, para pedir ayuda con las compras o la ubicación de productos; o en espacios públicos, para indicar que se necesita apoyo en caso de dificultad.

Desde Aena señalan que «con la finalidad de evitar que las personas con discapacidades invisibles se enfrenten a barreras como la falta de entendimiento o actitudes negativas ante su comportamiento, Aena ha creado un distintivo para que el personal del aeropuerto pueda identificar a las personas que lo porten y mejorar su experiencia en los aeropuertos».

Además, recoge en su web que «este distintivo, dirigido a personas con discapacidades invisibles que tienen dificultades en entornos estresantes o con mucha estimulación sensorial, indica que la persona puede necesitar apoyo, ayuda o simplemente comprensión y un poco más de tiempo ante cualquier actividad en el aeropuerto. Mostrando este distintivo podrás acceder al control de seguridad dedicado para familias y personas con movilidad reducida (PMRs) del aeropuerto. En caso de que el aeropuerto desde el que estés viajando no disponga de un control de seguridad específico para familias y PMRs, se te facilitará el paso, en la medida de lo posible, al control de seguridad general».

Temas: Discapacidades

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
El programa de baño asistido 'Disfruta la Playa' en Málaga estará disponible hasta el 15 de septiembre
El programa de baño asistido ‘Disfruta la Playa’ en Málaga estará disponible hasta el 15 de septiembre
Valencia, candidata a Ciudad Accesible Europea 2026
Valencia, candidata a Ciudad Accesible Europea 2026
Martín de la Puente, doble campeón de tenis en silla de ruedas en el Belgian Open
Martín de la Puente logra un doble campeonato de tenis en silla de ruedas en el Belgian Open
Jerez refuerza la vigilancia para acabar con el uso indebido de las tarjetas PMR
Jerez refuerza la vigilancia para acabar con el uso indebido de las tarjetas PMR
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.