• Pueblos pensionistas
  • Jubilación 52 años
  • Deducciones fiscales Renta
  • Oposiciones
  • Monedas
  • SEPE
  • Dependencia
  • Herencia
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

¿Está garantizada la sostenibilidad de las pensiones en España?

Desde la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) señalan que "las pensiones son totalmente sostenibles y mejorables"

  • Sisifemia, así es el nuevo trastorno laboral que puede provocar una incapacidad permanente
  • 3 de cada 4 familias con hijos con discapacidad se sienten solas y desbordadas
RD TODODISCA
08/04/2022 10:10
Discapacidad, Prestaciones
Existe la duda de si está garantizada la sostenibilidad de las pensiones en España

Existe la duda de si está garantizada la sostenibilidad de las pensiones en España

Últimamente se está hablando mucho del futuro de las pensiones en España. Es algo que inquieta a la sociedad, y no es para menos. Pues bien, desde la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) han señalado que la sostenibilidad de las pensiones en España está garantizada. De hecho, aseguran que son «mejorables», algo que habría que preguntar a José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España

Así lo ha manifestado Ángel Rodríguez Castedo, presidente de la PMP, que señalaba que «es muy necesario insistir dentro del debate público, con datos, en que las pensiones son totalmente sostenibles y mejorables en España».

Durante su intervención, el presidente de la PMP señaló que la 1ª parte de la reforma de las pensiones abordó el déficit que arrastraba la Seguridad Social, que ya está prácticamente liquidado. No se debía precisamente al gasto en pensiones, sino a otras partidas a las que se destinaban los ingresos de las cotizaciones.

Noticias Relacionadas
Sisifemia, el trastorno laboral que puede ocasionar una incapacidad permanente
Sisifemia, así es el nuevo trastorno laboral que puede provocar una incapacidad permanente
3 de cada 4 familias con hijos con discapacidad se sienten solas y desbordadas
3 de cada 4 familias con hijos con discapacidad se sienten solas y desbordadas

Estos gastos se denominan ‘impropios’ de los que actualmente se está encargando el Estado, agregó. Al mismo tiempo explicó que esta situación empezó a equilibrarse en los presupuestos de 2021 vía transferencias del Estado y que se finalizará en los presupuestos de 2023.

Asimismo, indicó que, en el debate público sobre política social, siempre se habla más de los gastos que de los ingresos, cuando tradicionalmente el déficit público español proviene básicamente de la insuficiencia de ingresos y no de un exceso de gastos. Los datos de Eurostat y otros estudios e informes al respecto lo atestiguan. Siempre prima hablar de gasto y no de ingreso, de bajar impuestos y no de reforzar los ingresos en línea con los países de referencia en la UE. Habría que insistir más en esto en el debate social.

El gasto social en España, de los más bajos de la Unión Europea

A este respecto, insistió en que el gasto social en España, en relación al PIB, es uno de los más bajos de la Unión Europea. En el entorno de 5 puntos de PIB por debajo de la media del conjunto de países miembros, como aseguran los datos de Eurostat. En la variable Ingresos la situación es todavía peor, 7 puntos (Fuente Eurostat).

«Somos la 4ª economía de la UE y de estas variables dedicadas a ingresos y gastos en políticas sociales, apenas se habla», añadió.

En este sentido, para el presidente de la PMP, las medidas necesarias pasan por una mejora del mercado laboral, dado que “el empleo precario supone una importante pérdida en los ingresos de la Seguridad Social”. “Las pensiones se garantizan con más y mejores empleos, creciendo más y con un mejor reparto de los recursos generados por ese crecimiento”. Igualmente, insistió en que los ingresos son determinantes para decidir qué tipo de sociedad queremos.

Otro de los temas en los que incidió Rodríguez Castedo durante su intervención es en el bajo poder adquisitivo de las mujeres pensionistas. A este respecto, afirmó que es obvio que las mujeres tienen pensiones más bajas debido a que mayoritariamente se han visto siempre abocadas a ocuparse de los cuidados en el hogar, ya sea de sus hijos, padres o personas en situación de dependencia. Es una injusticia.

Un dato impactante

A este respecto facilitó un dato impactante: los dos estudios sobre el valor de los cuidados (el de Analistas Financieros Internacionales y el del Instituto de Estudios Fiscales) en los que se señala que si los millones de horas de trabajo en cuidados se externalizaran y profesionalizaran tendrían un coste a precio de mercado de entorno a 100,000 millones de € al año.

A la vista de estos estudios habría que reflexionar como compensar el montante a recibir por las mujeres en sus pensiones. Es difícil, pero habría que intentarlo, en la línea del complemento de brecha de género vigente desde febrero de 2021.

Finalizó señalando que lo que, sin duda, tendría que hacer nuestro país, de una vez, (en línea con la “Economía de los Cuidados”) es abordar, siguiendo la pauta de la estructura ocupacional de la UE, la profesionalización de los cuidados.

Ello generaría varios cientos de miles de puestos de trabajo y contribuiría a que nuestra tasa de desempleo (de las más altas de la UE) bajase a niveles del 6/7 %, mejorando los ingresos del sistema de Seguridad Social y las condiciones de vida y de acceso al empleo de las mujeres y, en consecuencia, la cuantía de sus pensiones.

Temas: Pensión
Últimas Noticias
Sisifemia, el trastorno laboral que puede ocasionar una incapacidad permanente
Sisifemia, así es el nuevo trastorno laboral que puede provocar una incapacidad permanente
3 de cada 4 familias con hijos con discapacidad se sienten solas y desbordadas
3 de cada 4 familias con hijos con discapacidad se sienten solas y desbordadas
Pensión de jubilación superior a 2.500 euros en España
Si trabajas en este oficio tendrás una pensión de jubilación superior a 2.500 euros en España
Las personas con discapacidad se pueden jubilar desde los 52 años
Las personas con discapacidad están de enhorabuena en 2025: se pueden jubilar a los 52 años
Última Hora
Duda de los inquilinos:¿puede echarme mi casero si no le pago un mes de alquiler?
Dudas en el alquiler: ¿puede echarme mi casero si no le pago un mes de alquiler?
Sisifemia, el trastorno laboral que puede ocasionar una incapacidad permanente
Sisifemia, así es el nuevo trastorno laboral que puede provocar una incapacidad permanente
3 de cada 4 familias con hijos con discapacidad se sienten solas y desbordadas
3 de cada 4 familias con hijos con discapacidad se sienten solas y desbordadas
Pensión de jubilación superior a 2.500 euros en España
Si trabajas en este oficio tendrás una pensión de jubilación superior a 2.500 euros en España
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.