Madrid sigue sumergida en la campaña electoral de las elecciones a la Comunidad de Madrid del próximo 4 de mayo. El candidato del PSOE a la presidencia, Ángel Gabilondo, se ha comprometido a aprobar un complemento extraordinario a las pensiones. El importe sería de 400 euros anuales para los madrileños que tengan pensiones no contributivas.
Eso sí, para que dicha propuesta se cumpla, Ángel Gabilondo tendría que ser el presidente de la Comunidad de Madrid, algo que tendrá que luchar contra Isabel Díaz Ayuso (PP), Rocío Monasterio (Vox) o Pablo Iglesias (Unidas Podemos).
Ángel Gabilondo ha lanzado la promoción de estas ayuda para las pensiones en un desayuno informativo organizado por Europa Press. Además, ha señalado que «sólo hay 6 comunidades autónomas con una prestación similar con cuantías que van de los 150 a los 350 euros anuales».
Esta ayuda a las pensiones ya existe en otras comunidades autónomas como Cataluña. En la Comunidad de Madrid, según el candidato, «no existe ninguna ayuda extraordinaria para los perceptores de pensiones no contributivas más allá del complemento estatal para los que viven de alquiler».
«Esta ‘paga extra’ (la paga número 15) de 400 euros será la más alta de toda España. Supondrá 17 millones de euros y beneficiará a 42.000 personas que están cobrando las pensiones no contributivas: 27.000 por jubilación y 15.000 por invalidez», ha estimado.
Un programa con 350 medidas
Además, ha recordado que tienen un programa de Gobierno con 350 medidas concretas para estos dos años. Dicho programa se basa en tres prioridades: «la vacunación, la recuperación económica y la protección social». En primer lugar quieren «vacunar». Después centrarán su acción en esos dos años en «la salud de los madrileños que va a estar en el centro de todas sus prioridades».
Su programa tiene el compromiso de «aprobar un proyecto de presupuestos regionales en los primeros 100 días de Gobierno» para canalizar «de forma ágil» la llegada de los fondos europeos. Asimismo, creará 125.000 empleos en los próximos 3 años, a partir de estos fondos.
La nuevas reforma de las pensiones
El Gobierno de España ya trabaja en la nueva reforma de las pensiones. En este sentido, dará hasta más de 12.000 euros en un pago único a quienes demoren su pensión de jubilación. Por contraposición, reducirá hasta un 21% la de quienes se jubilen anticipadamente, según ha señalado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, durante la Comisión del Pacto de Toledo.

El ministro ha explicado que se está trabajando en el diálogo social en una propuesta de coeficientes reductores a la jubilación anticipada voluntaria por la que estos aumentarían del 16% al 21% para un trabajador con menos de 38 años y 6 meses cotizados que quiera jubilarse dos años antes de lo que le toca.
Sin embargo, si se jubila un año antes, el coeficiente pasará a ser del 2% al 3,26%. En el caso de los trabajadores con más de 38 años y 6 meses cotizados y menos de 41 años y 6 meses, el coeficiente por jubilarse 24 meses antes pasará del 15% actual al 19%.
Para los trabajadores de más de 41 años y 6 meses cotizados, pero menos de 44 años y 6 meses, la jubilación anticipada dos años antes pasará a tener un coeficiente reductor del 17% frente al 14% actual y del 2,96% para quienes se jubilen un año antes (frente al 1,8% actual).
Por último, la penalización para quienes tienen una carrera de 44 años y medio y decidan jubilarse dos años antes, el coeficiente se mantendrá en el 13%, pero si se jubilan un mes antes pasará del 1,6% actual al 2,81%.