Fundación Randstad es conocida por su trabajo para conseguir la igualdad de oportunidades laborales de las personas con discapacidad. Ahora ha presentado la Memoria Anual 2024, que se trata de un documento que recoge el resumen del trabajo realizado por la fundación durante el pasado año.
Desde Fundación Randstad han destacado que dicho estudio refleja no solo el impacto social de sus programas, sino también la consolidación de un modelo de intervención basado en la innovación, la colaboración y la transformación digital.
Fundación Randstad atendió a un total de 5.677 personas con discapacidad en toda España en 2024
Si atendemos a la Memoria Anual publicada, Fundación Randstad atendió a un total de 5.677 personas con discapacidad durante 2024 en toda España. Si lo comparamos con la cifra del año anterior, supone una subida del 9%. Además, si hablamos de la integración laboral, debemos de tener en cuenta que 2.336 personas fueron integradas laboralmente, lo que supone un 10% más que en 2023.
Otro dato interesante tiene que ver con los itinerarios de empleabilidad, que fueron 4.113 en 2024, lo que supone un crecimiento del 10,3%. Estos datos consolidan la eficacia de los programas de formación, orientación y acompañamiento que la Fundación desarrolla en todo el territorio nacional.
Uno de los hitos más destacados del año ha sido el crecimiento del voluntariado corporativo, que ha alcanzado las 2.288 personas, duplicando la cifra del año anterior. Este aumento refleja el compromiso del tejido empresarial con la inclusión y la responsabilidad social. En paralelo, la Fundación ha fortalecido su red de alianzas, colaborando con 245 empresas, 161 entidades sociales, 42 administraciones públicas y 75 centros de formación y universidades. Este ecosistema colaborativo ha sido clave para ampliar el alcance de los programas y generar un impacto sostenible.
Innovación y formación
En el ámbito de la innovación, Fundación Randstad ha consolidado su Hub de Innovación Social, un espacio 100% accesible que ha recibido más de 6.800 visitas en 2024. Además, ha impulsado el uso de la plataforma accesible doble A, que ha permitido acercar la formación digital a personas en zonas sin presencia física de la entidad. Más de 5.600 personas se registraron en la plataforma y se realizaron 219 itinerarios online, con 266 contrataciones derivadas.
El impacto de la Fundación se ha hecho visible en todo el territorio nacional, con proyectos destacados en ciudades como Madrid, Barcelona, Hospitalet, Las Palmas, Valencia, Sevilla y Bilbao. En Madrid, se han desarrollado programas de formación en inteligencia artificial y procesos de selección inclusivos; en Barcelona y Hospitalet, se ha promovido el voluntariado artístico y deportivo; y en Las Palmas, se ha trabajado en el empoderamiento de mujeres con diversidad funcional. Estas iniciativas reflejan la capacidad de la Fundación para adaptar sus programas a las necesidades locales y generar un impacto real en las comunidades.
Los objetivos de Fundación Randstad para 2025
La Fundación Randstad ha publicado varios informes en colaboración con Randstad Research que abordan temas clave como la brecha digital, las expectativas laborales de las personas con discapacidad y su relación con las nuevas tecnologías. Estos estudios no solo ofrecen una radiografía actualizada del mercado laboral, sino que también sirven como base para diseñar políticas públicas y estrategias empresariales más inclusivas.
Por ejemplo, la campaña ‘La Revolución de lo Humano’, lanzada con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, ha alcanzado más de 2,7 millones de visualizaciones, consolidando el liderazgo de la Fundación en la promoción de una cultura inclusiva y en la visibilización del talento diverso.
En este contexto, de cara a 2025, la Fundación se ha marcado tres grandes objetivos estratégicos:
- Mantener la solvencia y sostenibilidad de la entidad
- Impulsar la formación digital con el apoyo de la inteligencia artificial
- Desarrollar nuevas alianzas estratégicas con empresas, administraciones y entidades sociales
Así, tal y como indica la presidenta de la Fundación Randstad, Ana Requena «estos retos permitirán consolidar el modelo de intervención de la Fundación y ampliar su impacto en los próximos años».
Asimismo, ha expresado que “estos datos positivos son producto del trabajo que hacemos cada día en todo el territorio nacional para que la inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito laboral gane cada vez más terreno consiguiendo así una sociedad más justa que abogue por la autonomía y bienestar de todos”.