La Fundación ONCE ha realizado un importante estudio sobre las personas con discapacidad y el sistema universitario español. En este sentido, plantean la necesidad de aplicar políticas de inclusión transversales para mejorar el acceso a la universidad de las personas con discapacidad, así como su paso por las facultades.
Este estudio recibe el nombre de ‘La inclusión de las personas con discapacidad en el sistema universitario español’. Así, ha tenido como finalidad analizar la situación actual de los estudiantes con discapacidad en las universidades españolas.
Además, la Fundación ONCE expone una serie de recomendaciones para mejorar el acceso y el paso de los estudiantes con discapacidad por los campus de las universidades españolas.
Las personas con discapacidad y el sistema universitario español
Entre otros aspectos negativos, el estudio elaborado por la Fundación ONCE ha detectado diferentes problemas a los que se enfrentan los estudiantes con discapacidad en las universidades españolas.

Así, destacan problemas de accesibilidad, falta de adaptaciones o estigmatización debido a la discapacidad. Hay que destacar que en este trabajo han participado 40 de las 48 universidades españolas, junto a entidades como Aneca, ESN, CRUE y Fundación Universia.
Respecto a la inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito universitario, el estudio desarrollado por la Fundación ONCE considera que el avance es «más lento y débil de lo esperado».
Es decir, se ha registrado un avance con respecto a la inclusión de las personas con discapacidad en las universidades españolas. Sin embargo, desde la Fundación ONCE entienden que se trata de un avance «insuficiente» para garantizar la igualdad de oportunidades y los derechos de los estudiantes con discapacidad.
Con todo ello, desde la Fundación ONCE indican que «debe producirse un cambio en la mirada y un cambio cultural, tanto de la sociedad en general como de las instituciones universitarias en particular». Además, añaden que «el principal reto es la transversalidad de las políticas de inclusión en las instituciones universitarias».
Barreras en la educación universitaria
El trabajo realizado por la Fundación ONCE ha constatado que las personas con discapacidad están poco representadas en las universidades españolas. Del mismo modo, advierten que este colectivo encuentra barreras de inclusión en su paso por las universidades.
Esto se debe a que los espacios y materiales no siempre son accesibles. Debido a ello, el informe apuesta por establecer «criterios unánimes y garantistas en todas las universidades», que permitan realizar las adaptaciones y ajustes razonables para las personas con discapacidad.
Otro aspecto que advierten desde la Fundación ONCE es la baja participación de los estudiantes con discapacidad en la vida universitaria relacionada con actividades extracurriculares. Todo ello, causado por la falta de adaptaciones y accesibilidad.
Además, comentan que los estudiantes con discapacidad suelen enfrentarse a mayores dificultades para realizar prácticas curriculares y extracurriculares en la universidad. Tampoco se debe obviar que muchos estudiantes intentan ocultar su discapacidad para que no se les estigmatice.
Finalmente, los profesionales de la Fundación ONCE responsables de este estudio señalan que todas estas situaciones negativas podrían afrontarse a través de la formación y sensibilización sobre inclusión y atención a personas con discapacidad.






