Así funciona el ahorro para la jubilación de los ciudadanos en Estados Unidos: Hay una gran diferencia con España

Estados Unidos es un país particular que cuenta con diferentes mecanismos para que los ciudadanos puedan ahorrar de cara a la futura jubilación

Ahorro en la jubilación en Estados Unidos

Ahorro en la jubilación en Estados Unidos./ Licencia Adobe Stock

El acceso a la jubilación es un aspecto clave en la vida de cualquier persona, independientemente del país en el que se resida. En este sentido, existen diferencias importantes de cara al ahorro para la jubilación entre diferentes países.

Así, nos vamos a centrar en cómo funciona el ahorro de cara a la jubilación en un país como Estados Unidos, teniendo en cuenta las diferencias existentes en España. Son aspectos interesantes para los ciudadanos.

Mecanismos de ahorro para la jubilación en Estados Unidos

En España tiene un peso superior de cara a la jubilación el sistema público de pensiones. Igualmente, también existen planes de pensiones de ahorro para particulares que ayudan a complementar la pensión pública.

No obstante, en un país como Estados Unidos existen los siguientes mecanismos de ahorro para la jubilación:

Al respecto, los profesionales de BBVA explican que «Estados Unidos combina una baja pensión pública (40% del salario previo) con potentes incentivos al ahorro privado: límites altos de aportación, beneficios fiscales, e innovación en diseño de planes. Destacan herramientas como la inscripción automática por defecto de empleados en planes de pensiones o el incremento automático de aportaciones».

En este caso, podemos observar una clara diferencia con un país como España. En España tiene un mayor peso la pensión pública de jubilación para los ciudadanos. Sin embargo, en los últimos años se ha producido un cambio de tendencia y cada vez son más los ciudadanos que también cuentan con un plan privado de ahorro para la jubilación.

Tipos de planes más destacados en Estados Unidos

En relación a todo lo expuesto anteriormente, a continuación, destacamos algunos de los tipos de planes de ahorro para la jubilación más relevantes de Estados Unidos:

Desde BBVA aclaran que «las Cuentas IRA tradicionales permiten deducir las aportaciones y tributar al retirar el dinero; las Roth IRA funcionan al revés: no se deducen aportaciones, pero las retiradas están exentas de impuestos. También existen planes adaptados para autónomos y pequeñas empresas (SEP y SIMPLE IRA)».

Tal y como hemos explicado anteriormente, el plan 401(k) es uno de los más utilizados en Estados Unidos. En este año 2025, el límite de aportación al plan 401(k) es de 23.500 dólares. No obstante, el límite se establece en 31.000 euros anuales para ciudadanos con más de 50 años.

Como conclusión, los expertos de BBVA detallan que «en Estados Unidos, el ahorro para jubilación supera el 140% del PIB. Sin embargo, aún existen desafíos: solo entre el 15% y el 20% de los ahorradores aportan de forma constante y casi la mitad de los mayores de 55 años no tienen ahorro suficiente».

Salir de la versión móvil