Francisco Esteban, asesor fiscal: «¿Por qué es importante calcular tu declaración de la Renta, aunque no estés obligado a presentarla?»

Estas son las razones por las que deberías calcular el resultado de la declaración de la Renta aunque no debas presentarla

Francisco Esteban, asesor fiscal: "¿Por qué es importante calcular tu declaración de la Renta, aunque no estés obligado a presentarla?"

Francisco Esteban, asesor fiscal: "¿Por qué es importante calcular tu declaración de la Renta, aunque no estés obligado a presentarla?"

Cuando llega el momento de presentar la declaración de la Renta, muchos ciudadanos se preguntan si están obligados a hacerla. En España, aquellos que no superan ciertos umbrales de ingresos, no están obligados a presentarla. Sin embargo, esto no significa que no deban calcular el resultado para aprovechar beneficios fiscales, devoluciones económicas e incluso evitar sanciones.

Cada año, miles de contribuyentes pierden la oportunidad de recuperar dinero retenido de más o de beneficiarse de deducciones solo por no revisar su situación fiscal El experto Francisco Esteban, asesor fiscal, recomienda «hacer el cálculo para conseguir beneficios y evitarte problemas».

Beneficios de calcular la declaración de la Renta

Todos los ciudadanos deberían hacer el cálculo de la declaración de la Renta siempre, aunque no estén obligado a presentarla. Uno de los motivos más importantes para realizar este cálculo es que Hacienda podría devolverte dinero que te corresponde de forma legal.

Situación fiscal ¿Debes declarar? Motivo para calcular
Solo tienes un pagador y cobras menos de 22.000 € No Podrías tener devolución por IRPF retenido
Tienes dos pagadores y superas 15.000 € en total Obligación de declarar si el segundo pagador supera 1.500 €
Has recibido una ayuda pública (alquiler, bono joven) Las ayudas tributan como rendimientos del trabajo
Has vendido un inmueble en 2024 Hay que declarar la ganancia o pérdida patrimonial
Has alquilado una vivienda Ingresos por alquiler tributan como rendimientos
Has aportado a un plan de pensiones No (depende de ingresos) Puedes deducir aportaciones y obtener devolución

«Aunque no estés obligado, si te han retenido de más (por tu empresa, por IRPF en facturas, etc.), Hacienda podría devolverte dinero. ¡Y no lo sabrás si no haces el cálculo!», advierte el experto en asesoría fiscal. Por el contrario, si no haces el cálculo, nunca lo sabrás y estarás dejando ese dinero en manos del Estado.

Además, existen razones por las que sí estás obligado a presentar la declaración de la Renta, aunque creas que no debes hacerlo. Por ejemplo, haber cobrado dos pagadores, recibido una ayuda pública, vendido una propiedad, percibido alquileres o haber rescatado un plan de pensiones, entre otros.

¿Por qué hacer la declaración aunque no estés obligado?

Otro de los motivos por los que deberías hacer la declaración aunque no estés obligado, es que te ayudará a tener una visión clara de tu situación fiscal y planificar tu economía personal.

En este contexto, esto es especialmente útil si eres autónomo, tienes ingresos irregulares o estás pensando en hacer cambios como aportar a un plan de pensiones o comprar una vivienda.

Además, tal y como advierte Francisco Esteban, «evitas sorpresas o sanciones. A veces creemos que no tenemos que declarar, pero hay situaciones que sí lo exigen: ayudas públicas, venta de inmuebles, ingresos por alquiler, etc. Un cálculo previo te da seguridad».

«En resumen: hacer el cálculo es clave, presentes o no», finaliza el experto. Por lo tanto, te recomendamos que siempre hagas el borrador de la declaración, ya que es posible que te lleves una sorpresa. No te arriesgues a perder dinero ni a cometer errores por desconocimiento.

Salir de la versión móvil