Francia cuenta con un pequeño pueblo de cinco hectáreas llamado ‘Village Landais Alzheimer-Henri Emmanuelli’. Este pueblo ha sido diseñado y adaptado para que puedan vivir personas con Alzheimer y otras personas con demencia. Solamente existe algo parecido en Países Bajos.
La ‘Village Landais Alzheimer-Henri Emmanuelli’ lleva varios años en funcionamiento, convirtiéndose en un proyecto pionero a nivel mundial para el cuidado de las personas con Alzheimer. Actualmente, este pueblo adaptado cuenta con 120 vecinos, todos ellos personas con Alzheimer.
Un pueblo diseñado para que vivan personas con Alzheimer
Los 120 vecinos de este particular pueblo francés conviven con una enfermedad como el Alzheimer. Estas cinco hectáreas cuentan con diferentes espacios en el que los residentes pueden salir al supermercado, hacer deporte, pasear al aire libre o bailar, entre otras actividades.
En ‘Village Landais Alzheimer-Henri Emmanuelli’, todos los residentes cuentan con cuidados médicos y servicios necesarios para mantener su autonomía. El precio que deben pagar los residentes es de entre 300 y 1.300 euros al mes, en función de su renta.
Sin embargo, no cualquier persona puede obtener acceso para vivir en este pueblo francés. Para ello, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:
- Deben estar diagnosticados con Alzheimer.
- Tener capacidad para interactuar.
Todos los residentes cuentan con una enfermera que les acompaña por si se desorientan. Además, no tienen horarios ni obligaciones. Por tanto, se trata de un espacio que trata de mejorar la autonomía de las personas con Alzheimer, sin el apoyo continuo de sus familiares.
Centro de investigación médica y terapéutica
Desde la organización ‘Alzheimer’s Association’ recuerdan que «el Alzheimer es un tipo de demencia que causa problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Los síntomas generalmente se desarrollan lentamente y empeoran con el tiempo, hasta que son tan graves que interfieren con las tareas cotidianas».
Por otra parte, el pueblo cuenta con cuatro médicos. Así, la jefa de neurología es Gaëlle Marie Balleul, que explica en un reportaje para TVE que «les acompañamos hasta el final de sus días si sus familias quieren. La condición para entrar en el pueblo es que hayan sido diagnosticados y puedan interactuar».
Además, señala que «aquí observamos que aunque no podemos frenar el deterioro cognitivo, logramos reducir la ansiedad y el síndrome depresivo que conlleva la enfermedad». Entre otras actividades, los ciudadanos con Alzheimer que forman parte de este grupo realizan deporte, hacen teatro, pintan, cantan o bailan.
Los residentes de este pueblo francés se alojan en una casa de aspecto familiar, compartiendo espacios comunes con otras personas con Alzheimer. Hablamos de espacios comunes como comercios, tiendas o una sala de teatro.
Finalmente, es necesario destacar que ‘Village Landais Alzheimer-Henri Emmanuelli’ también funciona como centro de investigación médica y terapéutica. En este sentido, se llevan a cabo diferentes estudios para analizar los efectos de este modelo residencial pionero para el cuidado de las personas con Alzheimer.
Los primeros residentes comenzaron a llegar a este específico pueblo francés en el mes de junio de 2020. Por el momento, los responsables siguen analizando científicamente los resultados en el bienestar de los pacientes. Sin embargo, muchos familiares aseguran que han detectado mejoras considerables en su nivel de autonomía.
Así, desde la Fundación ‘iSocial’ destacan que «el objetivo del proyecto es demostrar que estas personas pueden vivir en espacios agradables, en comunidad y lejos de la soledad y la frialdad que a menudo les supone estar rodeados de batas blancas».