Ha llegado marzo y con él, el esperado cambio de hora. Los relojes vuelven a cambiarse para adaptarse al horario de verano. Y es que ya es más que evidente que los días van siendo más largos y por tanto, ajustar la hora nos permite aprovechar al máximo las horas de luz. Al menos ese es el objetivo que argumenta que la hora se cambie dos veces al año, reducir el consumo de energía y en consecuencia, hacer frente a la contaminación por exceso de gasto de luz que conlleva la vida en horas a las que no hay sol.
Pero, ¿Es este de cambio de hora necesario? Más aún, en una país como España donde contamos con un gran número de horas de luz incluso en invierno. Pues podría parecer a priori más lógico aprovechar más nuestra energía solar, que ajustar la hora para encajarla mínimamente a las horas en las que no hay sol. Este razonamiento está cada vez más instaurado en la sociedad, y puede que más pronto que tarde, se materialice con el fin de este sistema de cambio de hora dos veces al año.
El BOE recoge las últimas fechas del cambio de hora
Son muchas las personas que se preguntan hasta cuándo va a seguir activo el actual sistema de cambio de hora. Cabe recordar, que actualmente la hora se cambia en España dos veces al año. El primer cambio se produce el último fin de semana de marzo, y es el que nos introduce en el horario de verano. El segundo llega seis meses después, el último fin de semana de octubre, y da paso al horario de invierno. En definitiva, cambiamos de hora cada seis meses.
Pero, ¿Cuánto tiempo nos queda de seguir así? Lo cierto es que de forma oficial, no hay una fecha en la que se haya instaurado el comienzo de un sistema diferente. Sin embargo, hay un dato llamativo y que debemos tener en cuenta, y es que en el Boletín Oficial del Estado (BOE), solo están publicadas las fechas de los cambios de hora hasta el último de 2026. Es decir, oficialmente, solo quedan los siguientes cambios:
Cambio de hora de verano: Está estipulado que suceda el último domingo del mes de marzo, concretamente, en la madrugada del sábado al domingo a las 2 de la madrugada. En este sentido, nos quedan por delante:
- 2025: Domingo, 30 de marzo.
- 2026: Domingo, 29 de marzo.
En cuanto al cambio de hora de invierno, este sucede el último domingo de octubre, igualmente, en la madrugada del sábado al domingo a las 3 de la madrugada. Por tanto, nos quedan los siguientes cambios:
- 2025: Domingo, 26 de octubre.
- 2026: Domingo, 25 de octubre.
El futuro del sistema horario está en el aire
Por tanto, hay dos cosas que debemos tener claras. De una parte, que la madrugada del próximo domingo 30 de marzo, debemos prepararnos para dormir una hora menos. Pues a las 2 de la madrugada, habrá que poner los relojes en hora, exactamente, las 3 de la madrugada. Por tanto, este cambio al horario de verano, es más que inminente.
Por otra parte, que oficialmente solo nos quedan dos años de cambio de hora, pues según el BOE, después de 2026, no sabemos qué va a ocurrir. En este sentido, son muchas las voces que apuntan a que se va a fijar un horario fijo para todo el año. Sin embargo, habrá que esperar para ver si esta modificación realmente sucede, o se aprueban cinco años más con el mismo sistema. De momento, prepárate, porque habrá que seguir ajustando los relojes.