En el procedimiento de solicitud de una pensión de incapacidad permanente intervienen diferentes documentos que juegan un papel clave. En este sentido, los abogados de ‘Fidelitis’, expertos en incapacidad laboral, explican que «existe un documento que puede cambiar por completo tu pensión de incapacidad permanente».
Concretamente, los profesionales de ‘Fidelitis’ se refieren al Informe Médico de Síntesis. Este documento pasa desapercibido para muchas personas que solicitan una incapacidad laboral permanente, sin embargo, tiene una importancia capital en el proceso.
La importancia del Informe Médico de Síntesis
El Informe Médico de Síntesis lo redactan los profesionales del Tribunal Médico del INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social), una vez que se ha finalizado la entrevista con el trabajador solicitante de la incapacidad permanente.
Ver esta publicación en Instagram
Así, dicho documento recoge las secuelas y limitaciones del trabajador, y cómo afectan a la capacidad laboral del mismo. Desde ‘Fidelitis’ advierten a los usuarios que «este documento es más importante que cualquier papel que presentes».
Por norma general, el Informe Médico de Síntesis del Tribunal Médico no se adjunta a la resolución del INSS sobre la solicitud de incapacidad permanente. Sin embargo, puede contener elementos cruciales.
Al respecto, los expertos de ‘Fidelitis’ advierten que el contenido de este documento «puede contradecir una denegación o mostrar que el trabajador merece una pensión con un grado de incapacidad permanente mayor».
Aunque no se incluye en la resolución, el trabajador tiene la posibilidad de solicitar su Informe Médico de Síntesis al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Dicha solicitud se puede realizar a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, por teléfono o por escrito.
Gracias a este documento, el trabajador puede analizar el contenido del mismo y revisar si refleja realmente lo que le han evaluado. A partir de ahí, puede ser clave para cambiar su situación.
Puede cambiar una incapacidad permanente
En caso de que la resolución de la solicitud de incapacidad permanente sea denegada o el trabajador considere que se le ha reconocido un grado inferior de incapacidad al que le corresponde, siempre es recomendable solicitar el Informe Médico de Síntesis.
Mediante este documento, los abogados expertos de ‘Fidelitis’ aclaran que el trabajador puede obtener una base sólida para:
- Realizar una Reclamación Previa por la vía administrativa ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
- Llevar el caso a la vía judicial, previa demanda contra el INSS.
Cada proceso de solicitud de incapacidad permanente es diferente. En algunas situaciones puede alargarse durante años, llegando a la vía judicial. Por ello, el Informe Médico de Síntesis es un elemento clave que puede ayudar en el proceso al trabajador para obtener su pensión de incapacidad laboral permanente.
Hay que recordar que la incapacidad permanente es un tipo de pensión contributiva que tiene como finalidad compensar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador a causa de secuelas y limitaciones ocasionadas por una lesión o enfermedad. Eso sí, con la excepción de la incapacidad permanente en grado de parcial, que consiste en una indemnización de pago único.
En definitiva, en relación al Informe Médico de Síntesis, desde ‘Fidelitis’ indican que «este documento puede ser la diferencia entre que te denieguen o te concedan la pensión. Incluso puede ayudarte a reclamar si te han dado menos de lo que mereces».