Farmaindustria ha presentado una hoja de ruta con el objetivo de impulsar la inclusión laboral de las personas con discapacidad en la industria farmacéutica. Para integrar a las personas con discapacidad en este sector han recopilado una serie de medidas claves.
La presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós, afirma que «las organizaciones que integran distintas capacidades, experiencias y perspectivas son más innovadoras, más creativas, más resilientes, toman decisiones mejores y en un sector como el nuestro, donde la innovación es la esencia de nuestro trabajo, la diversidad es un activo imprescindible».
Plan para integrar a las personas con discapacidad en la industria farmacéutica
La hoja de ruta para la integración de personas con discapacidad en el ámbito laboral de la industria farmacéutica se sustenta en medidas que ponen el foco en la accesibilidad universal y la inclusión en los procesos de selección.

Respecto a este planteamiento, desde Farmaindustria se marcan como finalidad principal «que todas las personas tengan las mismas oportunidades para desarrollar un talento y aportar valor».
En concreto, Farmaindustria ha presentado un decálogo de medidas que ha desarrollado con la participación de un total de 30 compañías farmacéuticas. Además, este decálogo cuenta con la validación del Grupo Social ONCE.
A continuación, enumeramos algunos de los principios fundamentales en los que se basa el mencionado decálogo:
- Promoción de la igualdad de oportunidades.
- Inclusión.
- Diversidad.
- No discriminación.
- Accesibilidad.
- Participación.
- Sensibilización.
- Concienciación.
- Seguridad Psicológica.
Mediante este documento, Farmaindustria plantea a todas las compañías farmacéuticas a trabajar para eliminar los prejuicios hacia las personas con discapacidad, para que puedan integrarse plenamente en el ámbito laboral de la industria farmacéutica.
Uno de los puntos más relevantes que destaca este decálogo es la accesibilidad universal. Es decir, la importancia de adaptar los espacios de trabajo y las herramientas digitales para el desarrollo del empleo de las personas con discapacidad.
Medidas para la inclusión laboral de las personas con discapacidad
Además de los aspectos descritos anteriormente, la hoja de ruta desarrollada por Farmaindustria también incorpora las siguientes medidas para favorecer la inclusión laboral de las personas con discapacidad en la industria farmacéutica:
- Creación de grupos especializados en inclusión laboral y diversidad.
- Compromiso de ‘managers’ y directores para integrar a las personas con discapacidad en las farmacéuticas.
- Elaboración de manuales.
- Realización de talleres sobre concienciación.
- Uso de lenguaje inclusivo, lengua de signos y braille, con la finalidad de hacer realidad la igualdad y diversidad de los equipos.
Otro elemento fundamental son los procesos de selección de personal. En este sentido, Farmaindustria apuesta por la realización de entrevistas accesibles, con un lenguaje inclusivo y utilizando plataformas de empleo específicas para personas con discapacidad. Con estas medidas se pretende evitar la exclusión de manera injustificada de las personas con discapacidad en el proceso de selección.
Además, también recomiendan a las compañías a desarrollar programas de formación para capacitar a las personas con discapacidad en áreas concretas de la empresa. Del mismo modo, instan a generar programas de crecimiento interno para que los empleados con discapacidad tengan la oportunidad de promocionar dentro de una propia compañía.
En definitiva, todas estas medidas planteadas por Farmaindustria tienen como objetivo integrar a las personas con discapacidad en el ámbito laboral de la industria farmacéutica. Se trata de un avance a tener en cuenta en materia laboral.