En la actualidad, el ser humano ha descubierto prácticamente todos los alimentos de la naturaleza, aunque aún seguimos maravillándonos con productos inimaginables que brotan de forma natural. Sin embargo, hemos entrado en una etapa en la que las personas fabricamos ingredientes o alimentos según nuestras necesidades. El futuro ha llegado.
Cómo decíamos, algunos expertos en gastronomía o nutrición, como el chef Ángel León, se empeña en seguir indagando en las profundidades marinas nuevos alimentos que vengan a revolucionar el mundo de la alimentación. En este caso, el chef gaditano y su equipo ha descubierto recientemente un cereal marino.
Sin embargo, el ser humano ya ha ido un paso más allá y ha entrado en una etapa de fabricación de nuevos ingredientes o alimentos para satisfacer las necesidades de las personas.
En este sentido, los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) han desarrollado un nuevo ingrediente de origen vegetal, con un aspecto y textura muy similares a los de la carne.
Sin embargo, se trata de un alimento más saludable, bajo en grasas saturadas y sin colesterol. Otro aspecto destacable de este ingrediente es su alto contenido en fibra dietética; además de ser más sostenible.
Este nuevo alimento fabricado por la mano del ser humano está elaborado con una base de cereal y legumbres. Además, no contiene aditivos ni alérgenos, posee gran versatilidad y posibilidades gastronómicas y se puede adquirir a un precio asequible en el mercado.
La gastronomía española ya cuenta con un nuevo ingrediente y ha sido presentado de forma oficial en la sede central del CSIC, en Madrid. Así, según la estimación de la marca Leggie, encargada de su comercialización, podría llegar a los supermercados durante las primeras semanas de verano.
Características de la nueva ‘carne vegetal’
La elaboración de este producto en España constituye un gran avance de la ciencia en materia gastronómica. Así, uno de los aspectos más llamativos de este nuevo alimento es el uso de algarroba, una legumbre rica en proteínas y de alta digestibilidad.

Los creadores de este nuevo alimento – ingrediente, explican que es un producto dirigido a personas veganas y vegetarianas. Pero también está recomendado para todas aquellas personas que desean reducir su ingesta de carne por motivos éticos de salud o religiosos.
En esta línea, Marta Miguel, investigadora del Instituto de Investigación en Ciencias de Alimentación, señala que «Cada vez aparecen más alternativas a la carne a partir de fuentes vegetales en el mercado, pero suelen ser productos extremadamente procesados y que incluyen gran cantidad de ingredientes y aditivos de dudosa calidad nutricional».
Si bien, respecto a su producto manifiesta que «al estar elaborado tan solo con seis ingredientes naturales, es una opción más saludable y equilibrada en relación con otros alimentos similares que se comercializan en la actualidad».
Un nuevo ingrediente para la gastronomía
Otra de las grandes características de esta carne vegetal es su importante contenido en fibra. Según señalan desde el CSIC, el consumo de fibra en España es deficitario, a pesar de la importancia para el organismo.
La fibra es un factor dietético que ayuda a prevenir diferentes enfermedades crónicas. Además su consumo aumenta la sensación de saciedad, mejorar la microbiota intestinal o retrasa la absorción de glucosa y colesterol.
Por último, la investigadora Marta Garcés, de la Universidad Francisco de Vitoria argumenta que «estamos ante un ingrediente muy versátil que se puede utilizar en múltiples preparaciones culinarias, como topping de pizzas o ensaladas, como relleno de empanadas, empanadillas o lasañas, y también para elaborar boloñesas, hamburguesas, salchichas, albóndigas, etc. Además, el consumidor puede personalizar el ingrediente según sus preferencias sensoriales».