• Seguridad Social
  • Demencia
  • Juegos Paralímpicos
  • Guardia Civil
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

La ley permite que una empresa contrate detectives durante una baja laboral en casos justificados

Los trabajadores de baja laboral por incapacidad temporal deben ser cuidadosos con su comportamiento durante el periodo de baja

Alejandro Perdigones
20/10/2024 15:00 - Actualizado 05/06/2025 09:53
Prestaciones
Detective vigila a un trabajador de baja laboral por incapacidad temporal

Detective vigila a un trabajador de baja laboral por incapacidad temporal./ Licencia Adobe Stock

Los expertos de ‘Fidelitis’ advierten que «tanto la empresa como la mutua pueden ponerte un detective privado para detectar si estás fingiendo tu baja laboral por incapacidad temporal«. Se trata de una situación que desconocen muchos trabajadores.

Hay que recordar la definición que hace la Seguridad Social sobre la baja por incapacidad temporal: Situación de una persona trabajadora que se encuentra temporalmente incapacitada para trabajar y que recibe asistencia sanitaria de la Seguridad Social durante ese periodo.

Durante el periodo de baja laboral, el trabajador puede tener derecho a cobrar una prestación de incapacidad temporal. La cuantía de esta prestación depende de diferentes factores, como el hecho causante o el propio salario del trabajador.

Detective para controlar una baja laboral

Tal y como hemos comentado anteriormente, la Seguridad Social entiende que el objetivo principal de un trabajador de baja laboral es recuperarse de sus dolencias lo antes posible, para regresar a su puesto de trabajo. En ocasiones, una incapacidad temporal puede derivar en el reconocimiento de una incapacidad permanente.

@fidelitis El secreto mejor guardado de las empresas y las mutuas para el seguimiento de bajas médicas: Los detectives privados 🕵️‍♂️ #fidelitis ♬ Stylish and cool BGM for VLOG(1528668) – Mrs.Simpson.

Para muchas empresas, la baja laboral de un trabajador por un determinado periodo de tiempo puede suponer un importante perjuicio. Entre otras cosas, supone un gasto económico, junto con una reducción de la producción. En muchas ocasiones, la empresa también necesita contratar a otro trabajador para cubrir la ausencia del trabajador que se encuentra de baja por incapacidad temporal.

Con todo ello, las empresas y las mutuas persiguen a aquellos trabajadores que pudiesen estar fingiendo para acceder a una situación de baja laboral por incapacidad temporal. Además, en determinados casos, llegan a contratar a un detective privado.

En relación a esta situación, desde ‘Fidelitis’ señalan que «es habitual que si la empresa o la mutua entienden que puedes estar fingiendo los motivos de tu baja, porque es una baja prolongada o por lo que sea, te pongan un detective privado».

Si la empresa detecta que el trabajador está fingiendo la baja laboral, puede derivar en diferentes consecuencias. Así, estas son algunas de las consecuencias más graves:

  • Retirada de la baja por incapacidad temporal.
  • Sanción por parte de la empresa.
  • Despido disciplinario.

Normalmente, la empresa o mutua acude a un detective privado cuando encuentra indicios de que el trabajador realmente está fingiendo su baja laboral por incapacidad temporal. Así lo exponen los profesionales de ‘Fidelitis’.

Comportamientos durante la baja laboral

Desde ‘Randstad’ manifiestan que «el último informe de absentismo laboral en España, correspondiente al primer trimestre de 2024, refleja un notable incremento en la tasa de absentismo, tanto en términos generales como en el absentismo causado por incapacidad temporal (IT)».

De este modo, el absentismo laboral ha aumentado de manera considerable en España en los últimos años. Este es uno de los motivos por los que algunas empresas o mutuas contratan a detectives privados para vigilar si el trabajador no está fingiendo la baja laboral.

Como conclusión, los profesionales de ‘Fidelitis’ indican que «tienes que tener cuidado si estás de baja, para que sepas que te pueden estar vigilando o grabando. Pueden estar vigilando tus redes sociales con lo que haces o dejas de hacer. Debes ser cuidadoso, porque todo lo que puedan observar respecto a tu comportamiento, lo van a poder utilizar en tu contra».

Además, matizan que «hay veces que estos comportamientos son normales y se pueden argumentar perfectamente. Sin embargo, hay veces que pueden ser muy contrarios a la causa de la baja. Y, por tanto, lo pueden utilizar en tu contra».

Temas: Incapacidad Temporal
Noticias Relacionadas
El Gobierno propone en firme las altas progresivas tras una baja laboral
El Gobierno propone altas progresivas tras una baja laboral, compaginando 30 días de salario con la prestación
La Seguridad Social utiliza una IA para evaluar las bajas laborales
La Seguridad Social utiliza una IA para analizar si un trabajador de baja laboral está listo para volver al trabajo
Suben las bajas laborales al 4,4% en España, una de las tasas más altas de Europa
Suben las bajas laborales al 4,4% en España, una de las tasas más altas de Europa
Llevo 26 meses de baja, ¿cuándo me llamará el tribunal médico?
«Llevo 26 meses de baja laboral, ¿cuándo me llamará el tribunal médico?»
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.