La incapacidad permanente es un tipo de pensión contributiva que tiene como finalidad paliar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador a causa de una lesión o enfermedad, que reduce o anula su capacidad laboral. Es decir, se trata de una pensión que perciben aquellos trabajadores con ciertas limitaciones y secuelas para desarrollar su profesión habitual y/o cualquier oficio.
Así, las pensiones de incapacidad permanente se pueden compatibilizar con el desarrollo de una actividad laboral. Si bien, esta compatibilidad queda determinada por diferentes factores, como el grado de incapacidad, la situación del trabajador o la actividad laboral en sí.
Ayudas compatibles con la incapacidad permanente
Del mismo modo, existen numerosas ayudas que se pueden compatibilizar con las pensiones de incapacidad permanente. Algunas ayudas económicas son fácilmente compatibles con las pensiones de incapacidad. Sin embargo, otras ayudas son compatibles pero difícilmente se pueden dar en la práctica.
Con todo ello, los abogados de ‘Fidelitis’, especialistas en incapacidad laboral, exponen un listado de 12 ayudas económicas compatibles con las pensiones de incapacidad permanente:
- Pensión no contributiva de incapacidad.
- Prestación por incapacidad temporal.
- Ayuda para la adaptación de la vivienda.
- Subsidio por hijo a cargo.
- Complemento de Gran Invalidez.
- Ayudas correspondientes a la Ley de Dependencia.
- Ayudas para transporte y movilidad.
- Prestaciones con desempleo.
- Compatibilidad con el empleo.
- Complemento a mínimos.
- Prestación por nacimiento y cuidado del menor.
- Ayudas autonómicas y municipales.
A continuación, vamos a desgranar brevemente cada una de estas posibilidades de compatibilidad entre el cobro de una pensión de incapacidad permanente y estas ayudas económicas destacadas por parte de los profesionales de ‘Fidelitis’.
En primer lugar encontramos la pensión no contributiva de incapacidad. En la práctica resulta complicada la compatibilidad con una incapacidad permanente, aunque puede darse en caso de que se cumplan los requisitos económicos específicos.
Algo parecido ocurre con la prestación por incapacidad temporal. Sin embargo, desde ‘Fidelitis’ aclaran que «en algunos casos, si la incapacidad temporal no ha finalizado, la persona podría estar percibiendo este subsidio hasta que se reconozca la incapacidad permanente».
Por otra parte, las personas que tienen reconocida una incapacidad permanente sí que pueden acceder sin problemas a ayudas destinadas a la adaptación de la vivienda. Estas ayudas económicas para la adaptación de la vivienda están destinadas, especialmente, a personas con problemas de movilidad reducida.
Más ayudas compatibles con las pensiones de incapacidad
El complemento de Gran Invalidez es un complemento que se concede a personas con una incapacidad permanente absoluta y que necesitan la ayuda de terceras personas para desarrollar las actividades básicas del día a día.
Las personas perceptoras de una incapacidad permanente también tienen derecho a compatibilizar su pensión con la prestación por hijo a cargo. Se trata de una ayuda económica para personas con hijos a cargo menores de 18 años o hijos mayores de 18 años con discapacidad.
En otro orden de cosas, desde ‘Fidelitis’ recuerdan que «la Ley de Dependencia en España establece una serie de prestaciones y ayudas para las personas que se encuentran en una situación de dependencia; es decir, que necesitan ayuda para realizar las actividades básicas de la vida diaria».
Además, las personas que tienen reconocida una incapacidad permanente y que tienen movilidad reducida, pueden acceder a diferentes ayudas destinadas a facilitar el transporte. Hablamos de adaptaciones para vehículos propios, ayudas para la adquisición de vehículos o descuentos en el transporte público.
En determinados casos, la prestación contributiva por desempleo también se puede compatibilizar con la pensión de incapacidad permanente. Por ejemplo, una persona beneficiaria de una incapacidad permanente que cesa en su actividad laboral compatible y cumple con los requisitos para recibir la prestación del paro.
Otra ayuda totalmente compatible con la pensión de incapacidad permanente es la prestación por nacimiento o adopción de un hijo. Además, muchas comunidades autónomas y gobiernos locales ofrecen ayudas específicas para personas con discapacidad y personas que tienen reconocida una incapacidad permanente.
Como conclusión, desde ‘Fidelitis’ indican que «si una persona con incapacidad permanente recibe una pensión baja, es posible que pueda acceder a un complemento a mínimos. Este complemento garantiza que las pensiones no caigan por debajo de un determinado umbral».