Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Estudiantes de fisioterapia en España devuelven la autonomía a niños con discapacidad gracias a la impresión 3D

Un innovador proyecto pone de manifiesto los beneficios de la impresión 3D para mejorar la autonomía y la calidad de vida de personas con discapacidad

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
05/07/2025 13:00
Sociedad
Un proyecto muestra que La impresión 3D mejora la autonomía de niños con discapacidad

Un proyecto muestra que La impresión 3D mejora la autonomía de niños con discapacidad./ Foto de la EUEF

Estudiantes de 3º de Fisioterapia de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios-Comillas (EUEF) han desarrollado un proyecto innovador que demuestra que la impresión 3D puede mejorar la calidad de vida de niños con discapacidad. En concreto, de niños con diversidad funcional.

Un total de cinco entidades especializadas en la atención a personas con discapacidad se han unido a la EUEF en este interesante proyecto. Se trata de la Fundación Instituto San José, Fundación Ana Carolina Díez Mahou, ADEMPA, EMME Fisioterapia y el Colegio de Educación Especial del Hospital Universitario San Rafael.

La impresión 3D mejora la autonomía de niños con discapacidad

Este programa se enmarca en la metodología de Aprendizaje-Servicio (ApS). Gracias a esta metodología, los estudiantes de 3º de Fisioterapia de la EUEF han desarrollado y diseñado productos de apoyo personalizados con un alto impacto terapéutico, emocional y social.

Un proyecto muestra que La impresión 3D mejora la autonomía de niños con discapacidad
Un proyecto muestra que La impresión 3D mejora la autonomía de niños con discapacidad./ Foto de la EUEF

La finalidad principal de este proyecto es mejorar la autonomía y la calidad de vida de niños con discapacidad. De este modo, se ha podido comprobar que la impresión 3D ofrece un aprendizaje transformador para los alumnos y un impacto real en la vida de las familias.

Noticias Relacionadas
Descuentos para personas con discapacidad en Paradores de Turismo
¿Qué ofertas existen en los Paradores de Turismo para personas con discapacidad?
Madrid, una de las ciudades que cuenta con rutas de Navidad accesibles
Navidad inclusiva: ciudades españolas con rutas accesibles para todos los públicos

Respecto a este innovador proyecto, el profesor de la EUEF y coordinador del proyecto, Manuel Lara, destaca que «no se trata solo de que el alumno aprenda a diseñar e imprimir en 3D, sino de que entienda cómo la fisioterapia puede mejorar vidas desde la escucha activa, el diseño individualizado y la acción directa».

Durante este proyecto, cada estudiante de Fisioterapia ha trabajado en un caso concreto. Todo ello, mediante la colaboración con terapeutas y profesionales de los centros. Uno de los casos particulares es el de la estudiante Marcela Marcial, que ha diseñado una férula personalizada para mejorar la extensión de muñeca y el agarre de Anny, una niña con discapacidad de la Fundación Ana Carolina Díez Mahou.

La misión de Marcela Marcial era ayudar a esta niña con discapacidad a utilizar su silla de ruedas con una mayor autonomía. Así, la estudiante de Fisioterapia manifiesta que «ver a Anny progresar me hizo comprender el impacto profundo que puede tener algo tan sencillo como una férula. Me cambió la forma de entender mi profesión».

Diseños de impresión en 3D que mejoran la calidad de vida

Otra de las partes del proyecto ha tenido como escenario la Fundación Instituto San José. En este lugar, estudiantes y profesionales han desarrollado soluciones adaptadas para las tareas básicas del día a día de niños con diversidad funcional.

La responsable de digitalización del hospital, Mónica García, ha comentado que «una de nuestras pacientes apenas podía usar las manos. Gracias al soporte diseñado por los estudiantes ha podido volver a beber sola. Ese gesto, aparentemente pequeño, ha significado para ella un gran paso en su independencia». Además, añade que «cuando se diseña desde la empatía, se logra mucho más que una mejora funcional: se refuerza la dignidad».

A continuación, enumeramos otros diseños que se han desarrollado como parte del proyecto y que demuestran que la impresión 3D mejoran la autonomía de niños con discapacidad:

  • La estudiante Laura Fernández, en ADEMPA, ha diseñado un dispositivo para facilitar la apertura del dedo pulgar de una niña con afectación motora.
  • El estudiante Diego Ruiz, en el Colegio de Educación Especial San Rafael, ha desarrollado un sistema de agarres intercambiables para un bipedestador. Este sistema permite adaptar el dispositivo a usuarios con diferentes necesidades.

De este modo, la combinación entre innovación y compromiso ponen de manifiesto un futuro esperanzador en la fisioterapia. En este sentido, la impresión 3D aparece como una herramienta clave para dar solución a las diferentes necesidades de las personas.

Finalmente, desde la Universidad Pontificia Comillas defienden que «más allá de los dispositivos diseñados —prótesis, férulas, soportes y adaptadores—, lo que ha surgido es una red colaborativa entre universidad, entidades sociosanitarias, familias y pacientes. Un proyecto con un impacto tangible que une innovación tecnológica y compromiso ético».

Estudiantes de fisioterapia en España devuelven la autonomía a niños con discapacidad gracias a la impresión 3D
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: Discapacidades

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Selección española de parabádminton en el Internacional de Perú
España logra seis medallas en el Internacional de Perú de parabádminton
Enfermedad de Coats
El diagnóstico precoz en la enfermedad de Coats, clave para evitar daños irreparables en la visión
Frank Willett y su equipo de investigación discapacidad grave
Un avance para personas con discapacidad grave: Científicos logran convertir los pensamientos en palabras
Guía del CERMI sobre el papel de las personas con discapacidad en la transición climática
El CERMI publica una guía sobre el papel de las personas con discapacidad en la transición climática
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.