El subsidio para mayores de 52 años es uno de los más beneficiosos que pueden cobrar los ciudadanos en España, ya que se puede percibir hasta alcanzar la edad de jubilación ordinaria. Sin embargo, muchas personas tienen dudas sobre qué ocurre con este subsidio del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) al alcanzar la edad de jubilación ordinaria.
Concretamente, la cuantía del subsidio para mayores de 52 años es equivalente al 80% del IPREM (Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples) vigente. Es decir, hablamos de un importe de 480 euros al mes. Además, durante su percepción, la persona beneficiaria cotiza de cara a la futura pensión de jubilación.
¿Qué pasa con el subsidio para mayores de 52 años al cumplir la edad de jubilación ordinaria?
Hay que tener en cuenta que el subsidio para mayores de 52 años se puede cobrar desde los 52 años de edad hasta alcanzar la edad de jubilación ordinaria correspondiente.
En 2025, la edad de jubilación ordinaria en España es de 65 años para las personas con una cotización igual o superior a 38 años y tres meses. También es de 66 años y ocho meses para las personas con una cotización inferior a 38 años y tres meses.
Si una persona está cobrando el subsidio para mayores de 52 años es conveniente que realice las siguientes acciones antes de cumplir la edad de jubilación ordinaria:
- Consultar con antelación la edad exacta de jubilación ordinaria, ya que puede variar en función de los años de jubilación.
- Es recomendable solicitar la pensión contributiva de jubilación, como mínimo, un mes antes de cumplir la edad ordinaria de jubilación.
- Aportar toda la documentación necesaria para prevenir retrasos en la concesión de la pensión contributiva de jubilación.
Una vez que el ciudadano alcanza la edad de jubilación ordinaria, el SEPE suspende automáticamente el pago del subsidio para mayores de 52 años. Por tanto, si el ciudadano no ha solicitado la pensión, puede estar un tiempo sin recibir ingresos.
Sobre esta situación, los profesionales de ‘Fidelitis’ advierten que «en la práctica, el SEPE suele enviar una notificación informando de que el subsidio finaliza por cumplimiento de edad. No obstante, es posible que no te llegue a tiempo o no seas consciente del momento exacto, por lo que se recomienda anticiparse y consultar en la oficina del SEPE o a través de la sede electrónica».
¿Y si el ciudadano no quiere jubilarse?
Los ciudadanos en España tienen la posibilidad de retrasar el momento de su jubilación más allá de la edad ordinaria. La modalidad de jubilación demorada es un tipo de jubilación que ofrece ventajas para aquellos que desean seguir trabajando.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que el subsidio para mayores de 52 años se extingue de manera automática al cumplir la edad de jubilación ordinaria. Es decir, la persona beneficiaria no puede seguir percibiéndolo aunque no solicite la pensión.
Como conclusión, las personas perceptoras del subsidio para mayores de 52 años deben saber con antelación el momento del cumplimiento de su edad ordinaria de jubilación. De este modo, podrán solicitar la pensión a tiempo y comenzar a percibirla al momento que se extingue el derecho a cobrar el subsidio para mayores de 52 años, evitando así periodos vacíos de ingresos.
Y es que todas las personas que cobran el subsidio para mayores de 52 años tienen derecho a una pensión contributiva de jubilación. Uno de los requisitos imprescindibles para recibir este subsidio es haber cotizado el mínimo exigido para tener derecho a cobrar la pensión contributiva de jubilación de la Seguridad Social.