Estos son todos los derechos por recibir una pensión, según la Seguridad Social

La Seguridad Social informa de todos los derechos que tiene una persona por recibir una pensión contributiva en España

Derechos de los pensionistas

La Seguridad Social ha publicado en este mes de abril la Guía del Pensionista de 2022. Se trata de una interesante guía en la que se recogen elementos de gran importancia referente a las pensiones, como los derechos, obligaciones o recursos para quienes reciben una pensión de carácter contributivo.

Hay que dejar claro que esta guía tiene más valor en este año, debido a que desde el 1 de enero de 2022 están vigor las medidas de la nueva reforma de pensiones. Así, muchos pensionistas pueden tener desconocimiento con respecto a determinados asuntos.

Derechos por recibir una pensión contributiva

Las personas que cobran una pensión contributiva en España también cuentan con una serie de derechos por ser beneficiarias de este tipo de prestación; tal y como informan desde la Seguridad Social.

Pensiones
Derechos de los pensionistas

El primer derecho de un pensionista, evidentemente, es el cobro de la pensión económica que le corresponda. «Una vez efectuado el primer pago, la Seguridad Social le abonará su pensión por mensualidades vencidas, estando el importe a su disposición en la entidad financiera e ingresado en su cuenta, cuando cobre por esta modalidad, desde el primer día hábil de cada mes», exponen desde la Administración.

Normalmente, las pensiones se ingresan durante 14 pagas a lo largo del año, que se corresponden con las 12 mensualidades del curso, más dos pagas extraordinarios. Sin embargo, aquellas pensiones de incapacidad originadas por un accidente de trabajo o enfermedad profesional, se dividen en 12 pagas.

Asistencia sanitaria, informa la Seguridad Social

Además de una cuantía económica, ser beneficiario de una pensión contributiva implica tener cubierta una asistencia sanitaria determinado. En concreto, esta prestación reconocida por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), incluye:

En este último caso, los usuarios contribuirán en el coste con la aportación de unos porcentajes mínimos con respecto al precio de venta al público. Si bien, el Gobierno fija unos topes variables.

Igualmente, desde la Seguridad Social recuerdan que en sus desplazamientos por España y otros países del extranjero (según el país), los pensionistas también tienen derecho a asistencia sanitaria.

Obligaciones del pensionista

Por otra parte, la Seguridad Social informa que los pensionista no solo tienen derechos por obtener dicha condición, si no que también adquieren una serie de obligaciones con la Administración, ante la que deben rendir cuentas.

En este sentido, desde le Seguridad Social señalan que la persona beneficiaria de una pensión contributiva, «debe comunicar al INSS, dentro de los 30 días siguientes a que se produzcan, las variaciones que afecten a la situación que usted tenía cuando se le reconoció la pensión, como el reconocimiento de pensiones extranjeras, cambio de domicilio o el inicio de una actividad laboral».

Además, si el pensionista reside en el extranjero, también tiene la obligación de enviar el documento origina de ‘Fe de vida’ a la Seguridad Social. Dicho documento debe enviarse cada año antes del 31 de marzo a la dirección provincial que se encargue de la gestión de la pensión.

Salir de la versión móvil